03 nov. 2025

Bella Vista: Precisión alemana se fusiona con artesanía nativa

UHINT20251028-250B,ph01_30662.jpg

Muestra. El Museo de los Fundados alberga parte del legado.

ARCHIVO

A orillas del majestuoso río Paraná, Bella Vista, Itapúa, es un crisol creativo donde la herencia de los inmigrantes alemanes se encuentra con la raíz guaraní para dar vida a piezas únicas que cuentan quiénes son y de dónde vienen los pobladores de este distrito, ubicado en el corazón de las Colonias Unidas junto a Hohenau y Obligado.

No por nada Bella Vista fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. ¿Qué hace tan especial la artesanía de esta localidad?

Según Graciela Peralta, miembro de la Asociación de Artesanos, puede ser esa huella alemana con el trabajo finísimo en madera y metal, con enfoque de calidad y durabilidad y, por otro lado, la raíz guaraní con la cestería de tacuara, tallas conectadas con la naturaleza y la identidad de la región.

La artesana también habla del tejido comunitario como las asociaciones Central de Artesanos y Portal de las Artesanas, que sostienen ferias, economía y tradición. En Bella Vista, los miembros de la Asociación de artesanos reciben permanente capacitación mediante apoyo de la Municipalidad local. “Tenemos de manera constante la capacitación en técnicas, costos, marca y ventas para que el oficio sea sostenible”, dijo.

Desde los cuchillos de Andrés Acuña –vendidos a todo el país– hasta el taller-atracción de Juana Paniagua, se siente el arte vivo de los artesanos. “Más que vender, es identidad, pero una gran fuente de ingresos”, remata. NM

Más contenido de esta sección
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.
La estructura de edificios como la Casa de Indios, donde actualmente funciona la comisaría local; el torreón histórico y la Capilla de Loreto –una joya jesuítica- están con serios deterioros al punto de que “hay vidas en riesgo”, alertó el intendente de Santa Rosa Misiones.