17 jun. 2024

Bella Vista ofrece desde Mate Bar hasta museo de antología

  • Narciso Meza
  • Hohenau

Numerosos visitantes recorren cada año en Semana Santa el interior del país. Aprovechando el largo feriado, los sitios de atracción turística de Bella Vista, Itapúa, estarán disponibles para recibir a los turistas. Ya en las últimas vacaciones de receso escolar mucha gente llegó a esta localidad, recientemente declarada uno de los 32 pueblos turísticos del mundo por la Organización Mundial del Turismo, (OMT).

En Bella Vista se ven pintorescos caminos de tierra roja, turismo de estancias, caminatas por el monte, actividades náuticas. Excelentes servicios de hoteles y hasta un Mate Bar que conjuga gastronomía, historia y cultura en una antigua casona familiar.

El inicio del circuito turístico se da en el Centro de Información Turística “Mate Róga” en el que se da la bienvenida con la proyección en documental de la historia de Bella Vista, en el mismo, con una maqueta demostrativa, se explica el proceso de la yerba mate; se exponen materiales para la identificación de los puntos turísticos a visitar, informaciones sobre establecimientos gastronómicos y de alojamiento, productos de empresas yerbateras y de Mate Róga para la venta.

Una variada colección de objetos que acompañaron a los fundadores y pioneros de la ciudad, fotografías, curiosidades, automóviles y maquinarias para recorrer un poco el pasado y aumentar los conocimientos del desarrollo de este hermoso lugar, se pueden encontrar en el Museo Municipal, además del nuevo Museo Casa Raatz y el Museo Los Fundadores con más de 5.000 piezas antiguas.

Bella Vista está sobre la ruta PY06 a 47 km de la ciudad de Encarnación y a 410 km de Asunción. El Club de Pesca es otro gran atractivo y está ubicado a 12 km del centro urbano, tiene el camino totalmente asfaltado.

Capital del Ka’a. “Bella Vista Sur, la capital nacional de la yerba mate, se pone a tono para recibir a turistas en la Semana Santa que está llegando. Nuestra ciudad posee lugares realmente paradisíacos. Algunos son naturales y otros artificiales que incluyen grandes plantaciones agrícolas. Además nos destacamos por industrias yerbateras, las que dieron origen a su sobrenombre de Capital de la yerba mate”, dijo el intendente Euclides de Godois. Bella Vista es una de las comunidades de Colonias Unidas, junto a Hohenau y Obligado, fundada el 1 de julio de1918.

“Nuestro distrito es realmente paradisíaco, con sitios hermosos que valen la pena ser visitados, por eso vamos a esperar a la gente”, sostuvo Aida Ruth Gallas, una fanática pobladora de esta comunidad.

Los fundadores fueron Erdman Fisher y Josef Bhon, inmigrantes alemanes y brasileños que llegaron con sus respectivas familias y crearon la colonia que con los años ha pasado a ser un hermoso lugar para vivir, trabajar y disfrutar. Gran parte de sus pobladores se dedican a la actividad industrial en las fábricas de yerba mate y de aceites. Asimismo, la agricultura ocupa una parte importante en las tareas cotidianas.

Entre los atractivos que pueden ser visitados se encuentran el club de pesca, los imponentes balnearios, los museos, senderos relajantes, las industrias de yerba mate y otra serie de puntos turísticos. Un recorrido que no se puede perder es el “ka’a rape” (camino de la yerba mate). Se trata de un sendero amplio adornado en sus dos laterales por yerbales naturales, donde se trabaja con el arado y el producto se recoge a mano.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.