09 ago. 2025

Becas Itaipú: 45% de los postulantes aprobaron el examen

30787242

Casi la mitad. Más de 7.000 de los aprobados pasarán por la evaluación socioeconómica.

RODRIGO VILLAMAYOR

De 15.742 aspirantes que rindieron las pruebas para acceder a las becas del Gobierno, 7.114 consiguieron superarlas, lo que representa un 45% de aprobados, según los resultados que dieron a conocer ayer.
En cuanto al tipo de carrera seleccionada, la mayoría de los postulantes optaron por estudios de grado, con 6.775 inscriptos, seguidos por 167 en profesorado y 172 en tecnicaturas. Por departamentos, Central y capital lideran la lista con 2.980 postulantes y 570, respectivamente, seguidos por Alto Paraná con 550 y Caaguazú con 522. En Presidente Hayes, 69; Boquerón, 8; Alto Paraguay, 6.

Las sedes de San Lorenzo Fiuna, Coronel Oviedo y Ciudad del Este concentraron la mayor cantidad de aspirantes, con 3.637, 600 y 557, respectivamente. En cuanto a la procedencia de los postulantes, el año 2024 registró el mayor número de inscriptos, con 3.099, seguido por 2023 con 2.228 y 2022 con 1.094. De la promoción 2014, se presentaron 19.

El proceso de selección contó con la participación de 114 instituciones habilitadas, ofreciendo un total de 1.352 carreras.

Del total de aprobados, según el tipo de institución, 3.732 provienen de las públicas y 3.382 provienen de instituciones privadas. En cuanto a la postulación por género, el 60% son mujeres y el 40%, hombres.

INCLUSIÓN. Como parte de la política de inclusión social encarada desde el Gobierno del Paraguay fueron establecidos espacios especiales para estudiantes con discapacidad y miembros de comunidades indígenas durante la prueba de competencias básicas. Un total de 40 jóvenes indígenas aprobaron y un total 54 personas con discapacidad pasaron.

Los postulantes hasta el día de hoy pueden solicitar la revisión de sus exámenes de competencias básicas, a través de un formulario en línea que se encuentra en el sitio web: https://becas.itaipu.gov.py/SGBC/

7.114 jóvenes aprobaron las pruebas de competencias básicas que se realizaron en 16 sedes habilitadas el sábado.

15.742 jóvenes se presentaron para rendir la prueba para acceder a una de las 5.000 becas del Gobierno paraguayo.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.