07 jul. 2025

Bebé de 1 mes internado tras sufrir picadura del alacrán rubio

Un bebé de apenas un mes de vida fue internado este lunes tras sufrir la picadura de un alacrán en San Lorenzo. El pequeño está bajo monitoreo constante para determinar si se le aplica o no la antitoxina.

Alacrán.jpg

El padre de la niña sostuvo que no es la primera vez que encuentra un alacrán en el patio de su vivienda.

Gentileza

El director del Instituto de Medicina Tropical (IMT), Miguel Cardozo, informó que alrededor de las 8.00 recibieron al paciente lactante que fue trasladado desde el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Hospital de Calle’i.

Al pequeño de un mes le picó un alacrán de la especie Tityus (alacrán rubio), uno de los más peligrosos por su veneno.

“Le estamos haciendo todos los estudios. Los análisis los estamos haciendo minuto a minuto”, indicó Cardozo en comunicación con NPY. Señaló que realizarán el monitoreo correspondiente en un periodo de seis horas.

Lea más: Clasificación de picaduras de alacrán: La clave para recibir o no el antídoto

La madre mencionó que su hijo estaba en su silla (baby seat) y le llamó la atención cuando empezó a llorar. Al levantarlo se percató de la presencia del alacrán.

En ese lapso se determinará si se trata de un caso leve, moderado o grave. Solo en los últimos dos se aplica la antitoxina.

Al ser una picadura leve hay dolor, se forma como un edema o hinchazón, pero no pasa a otros síntomas.

En tanto, cuando se trata de una lesión moderada “tiene manifestaciones un poco más sistémicas; es decir, aparecen náuseas, vómitos, sudoración, una especie de escalofrío”, explicó.

Mientras que la picadura grave tiene manifestaciones sistémicas más complicadas, “como, por ejemplo, más o menos, el corazón puede trabajar muy rápido o muy bajito. Puede haber un edema agudo de pulmón de origen cardiogénico”, señaló el director del IMT.

Desde hace unas semanas se han reportado numerosos casos de pacientes que sufrieron una picadura de alacrán y un niño de 13 años perdió la vida.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.