06 jul. 2025

Clasificación de picaduras de alacrán: La clave para recibir o no el antídoto

El Instituto de Medicina Tropical (IMT) cuenta con una clasificación para determinar si un paciente con picadura de alacrán debe requerir o no del antídoto.

ALACRAN.jpg

Existen dos tipos de alacranes: la negra, que no tiene veneno, y la rubia, que sí es ponzoñosa.

Foto: Pixabay.

El doctor Miguel Cardozo, director del Instituto de Medicina Tropical (IMT), explicó que el centro de referencia para accidentes con arácnidos ponzoñosos cuenta con un protocolo para determinar si un paciente debe o no recibir el antídoto.

La picadura de alacrán tiene tres clasificaciones clínicas: leve, moderada y grave. Solo las dos últimas requieren de la administración del antídoto.

Cuando una persona es atacada por esta especie depredadora empieza a sentir un dolor intenso y urente (ardiente, abrasador), que “a veces no cede automáticamente ni con analgésicos comunes, por eso necesitamos bloquear ese dolor”, indicó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Al ser una picadura leve hay dolor, se forma como un edema o hinchazón, pero no pasa a otras síntomas.

En tanto, cuando se trata de una lesión moderada “tiene manifestaciones un poco más sistémica; es decir, aparecen nauseas, vómitos, sudoración, una especie de escalofrío”, explicó.

Mientras que la picadura grave tiene manifestaciones sistémicas más complicadas, “como, por ejemplo, en más o menos, el corazón puede trabajar muy rápido o muy bajito. Puede haber un edema agudo de pulmón de origen cardiogénico”, señaló el director del IMT.

Cardozo hizo hincapié en el periodo de observación del paciente que acude a un centro asistencial.

“Si hay una picadura de alacrán tengo que dejarle en observación mínimamente 6 horas, si en 6 horas no hay manifestaciones, solamente el dolor, es clasificada como leve. En 6 horas ya va a pasar al torrente circulatorio y ya va tener otras complicaciones. Es sumamente útil que el medico sepa la guía”, subrayó.

También puede leer: Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

El adolescente de 13 años que llegó desde San Ignacio, Misiones, no requirió de la administración del antiveneno y recibió el alta médica en horas de la mañana de este sábado, de acuerdo con el doctor Cardozo.

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) ingresaron dos pacientes con picaduras de alacrán que requirieron del antídoto. Se trata de un adolescente de 14 años y un joven de 22 años.

Tras esta semana intensa en cuanto a consultas, el médico Cardozo detalló que el IMT cuenta con 32 ampollas antiveneno para picaduras de alacrán.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.