22 oct. 2025

BCP estableció tasas para mes de octubre

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó las tasas máximas que deben regir en el mercado durante el mes de octubre. En el caso de las tasas usurarias, que se establece como el máximo que las entidades bancarias y financieras pueden cobrar por los créditos, la referencia en moneda local se fijó en 30,17%; mientras que en moneda extranjera se estableció un tope de 11,33%.

Estas referencias muestran poca variación con respecto a los niveles de enero (30,27% y 11,12%, respectivamente), según los antecedentes. Por otro lado, desde la banca matriz también se determinaron los topes que serán válidos para el negocio de las tarjetas de crédito, referencia que sirve no solo para bancos y financieras, sino que igualmente se aplica para las entidades del segmento cooperativo.

En este caso, el máximo quedó en 18,01% para las operaciones en guaraníes y en 10,12% para moneda extranjera. En el primer caso, la diferencia con relación al arranque del año es negativa (es decir, que la tasa bajó), mientras que en el segundo se tiene una tendencia al alza. Es de esperar que las tasas en general del sistema financiero vayan reduciéndose durante los próximos meses, en línea con la dinámica de la tasa de política monetaria.

30,17% es la referencia que el BCP estableció como máxima para el sistema. Si pasa este techo, la tasa es usuraria.

Más contenido de esta sección
BID Invest y Paracel firmaron un mandato para analizar el desarrollo del primer polo industrial forestal sostenible en Concepción, Paraguay. El proyecto busca consolidar a Paraguay en la producción renovable y agroforestal.
El Ministerio de Salud solicitó una reprogramación presupuestaria de más de USD 46 millones para cubrir salarios y aguinaldos de más de 21.000 funcionarios de varios hospitales. La Comisión no completó cuórum, por lo que no trascendió el pedido por el momento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que esta semana inician los pagos de salarios por el mes de octubre en la función pública. Son más de 300.000 las personas que deben recibir sus beneficios.