09 ago. 2025

BCP estableció tasas para mes de octubre

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó las tasas máximas que deben regir en el mercado durante el mes de octubre. En el caso de las tasas usurarias, que se establece como el máximo que las entidades bancarias y financieras pueden cobrar por los créditos, la referencia en moneda local se fijó en 30,17%; mientras que en moneda extranjera se estableció un tope de 11,33%.

Estas referencias muestran poca variación con respecto a los niveles de enero (30,27% y 11,12%, respectivamente), según los antecedentes. Por otro lado, desde la banca matriz también se determinaron los topes que serán válidos para el negocio de las tarjetas de crédito, referencia que sirve no solo para bancos y financieras, sino que igualmente se aplica para las entidades del segmento cooperativo.

En este caso, el máximo quedó en 18,01% para las operaciones en guaraníes y en 10,12% para moneda extranjera. En el primer caso, la diferencia con relación al arranque del año es negativa (es decir, que la tasa bajó), mientras que en el segundo se tiene una tendencia al alza. Es de esperar que las tasas en general del sistema financiero vayan reduciéndose durante los próximos meses, en línea con la dinámica de la tasa de política monetaria.

30,17% es la referencia que el BCP estableció como máxima para el sistema. Si pasa este techo, la tasa es usuraria.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.