13 jul. 2025

BCP deja de inyectar dólares en el mercado

El Banco Central del Paraguay (BCP) volvió a tomar distancia del mercado cambiario, como lo había hecho en meses anteriores, según los reportes oficiales. Luego de varias semanas de fuerte presión alcista, la cotización del dólar estadounidense por el momento se muestra tranquila e incluso con una leve tendencia a la baja y una referencia por debajo de los G. 7.400 en las casas de cambio.

Pese a eso, cabe resaltar que la banca matriz vendió alrededor de USD 50 millones durante lo que va de este mes de diciembre, los cuales fueron inyectados al mercado a través del sistema financiero.

Un análisis reciente de la casa de bolsa Atlas Inversiones refiere que existe una disminución de la demanda de dólares por la falta de liquidez en guaraníes, lo cual generó mucha menor presión sobre el tipo de cambio. Hay también una oferta persistente por parte de las binacionales, entidades que aún siguen con necesidad de venta de dólares, lo que compensa la ausencia del BCP.

Para el cierre del año, la expectativa de los agentes económicos es que el tipo de cambio cierre en torno a los G. 7.400, conforme a las encuestas del Banco Central.

50 millones de dólares vendió el BCP a las entidades del sistema financiero nacional, según las estadísticas.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.