01 nov. 2025

BCP deja de inyectar dólares en el mercado

El Banco Central del Paraguay (BCP) volvió a tomar distancia del mercado cambiario, como lo había hecho en meses anteriores, según los reportes oficiales. Luego de varias semanas de fuerte presión alcista, la cotización del dólar estadounidense por el momento se muestra tranquila e incluso con una leve tendencia a la baja y una referencia por debajo de los G. 7.400 en las casas de cambio.

Pese a eso, cabe resaltar que la banca matriz vendió alrededor de USD 50 millones durante lo que va de este mes de diciembre, los cuales fueron inyectados al mercado a través del sistema financiero.

Un análisis reciente de la casa de bolsa Atlas Inversiones refiere que existe una disminución de la demanda de dólares por la falta de liquidez en guaraníes, lo cual generó mucha menor presión sobre el tipo de cambio. Hay también una oferta persistente por parte de las binacionales, entidades que aún siguen con necesidad de venta de dólares, lo que compensa la ausencia del BCP.

Para el cierre del año, la expectativa de los agentes económicos es que el tipo de cambio cierre en torno a los G. 7.400, conforme a las encuestas del Banco Central.

50 millones de dólares vendió el BCP a las entidades del sistema financiero nacional, según las estadísticas.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.