26 ago. 2025

BCP baja a 7,75% la tasa de política monetaria en octubre

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

En su reunión de la víspera, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% a 7,75% anual.

De acuerdo con un comunicado del Banco Central del Paraguay (BCP), la decisión obedece a que los indicadores de corto plazo siguieron mostrando una buena dinámica y la confianza del consumidor se mantiene en la zona de optimismo.

“En agosto, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) se expandió 4,0% interanual y el indicador que excluye la producción agrícola y la generación de electricidad creció 4,1% interanual. Se observó un buen desempeño de servicios, manufactura, electricidad y ganadería”, expresa parte del documento.

Por su parte, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual de 3,8%, por las mayores ventas de supermercados, prendas de vestir, equipamientos para el hogar, combustibles y productos químico-farmacéuticos. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) siguió, por su parte, repuntando (60,6 en septiembre), explicado principalmente por la mejora del componente asociado a las expectativas.

INFLACIÓN BAJA. Según la banca matriz, la inflación se mantiene baja y el repunte en el margen se explicó por unos pocos productos. La inflación mensual del IPC de setiembre fue 0,5% (-0,2% en agosto), en la que los precios de los combustibles y de la carne vacuna tuvieron una incidencia relevante (0,4 p.p.).

Por su parte, el IPCSAE (índice que excluye precios de alimentos y energía) registró una variación mensual del 0,2%, reflejando las menores presiones inflacionarias subyacentes. En términos interanuales, las tasas del IPC y del IPCSAE fueron 3,5% y 4,6%, respectivamente. Por su parte, las expectativas de inflación, para todos los horizontes, se mantienen alineadas a la meta del 4,0%.

El escenario macroeconómico doméstico siguió –según refiere el BCP– evolucionando acorde a lo esperado. La actividad económica continuó expandiéndose y las presiones inflacionarias se mantienen acotadas.

evolucion de la tasa de poletica monetaria 2023.png

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.