19 ago. 2025

Batman se beneficia de la atracción de lo póstumo

La inesperada muerte de Heath Ledger (Foto) ha sido la mejor publicidad para su última película, Batman: The Dark Knight, una jugada involuntaria de márketing similar a la que favoreció a películas como The Crow, Giant o Il Postino.

LEADGER THE JOKER

Redacción Internacional, 20 jul (EFE)

Por Mateo Sancho Cardiel

***

En esta ocasión, además, el personaje que ha “resucitado” a Legder esta semana en las pantallas estadounidenses no es uno cualquiera, sino el siniestro antagonista de Batman, Jocker.

Tras la histriónica creación de Jack Nicholson en la versión de Tim Burton de 1989, fue reinterpretado antes de morir por el protagonista de “Brokeback Mountain” (2005) desde un punto de vista más atormentado e introspectivo.

Cuando el pasado 22 de enero Ledger fue encontrado muerto por una sobredosis accidental de medicamentos en su apartamento de Nueva York, el mundo del cine se sorprendió al descubrir el tormento personal del actor y se preguntó qué porcentaje de ello habría legado a su último trabajo.

Así, al escalofrío que recorrió a muchos fans cuando se vieron las primeras imágenes del Jocker de Ledger, se suma el elogio de la crítica, que incluso apunta a un posible Oscar póstumo.

Sería el segundo caso en la historia, tras el de Peter Finch, que ganó su premio por “Network” en 1977, por un personaje que, curiosamente, se suicidaba ante las cámaras en la película.

La reacción de su compañero de reparto, William Holden, no tuvo concesión al luto: “Si ese hijo de perra estuviera vivo, yo ahora tendría mi segundo Oscar”, exclamó poco después de la ceremonia.

Más escalofriante y morbosa es la historia de Brandon Lee, hijo de Bruce Lee y protagonista de “The Crow” (1994), que murió durante el rodaje del que sería su último y más recordado film al dispararse un arma que llevaba munición real en lugar de balas de fogueo.

Al morbo contribuyó el que la película retrataba a un hombre que regresa de entre los muertos y el que su padre hubiera fallecido en similares circunstancias rodando “Game of Death” (literalmente Juego de Muerte, 1978).

La película puso en el mapa a la mafia china y dio lugar a leyendas negras y teorías de la conspiración en torno a una muerte registrada por la cámara de cine -el material se destruyó a continuación-. Oficialmente el asunto fue archivado como accidente debido a un error humano.

“The Crow”, dirigida por Alex Proyas, había costado 15 millones de dólares y recaudó casi 150 millones en todo el mundo, lo que la convirtió en una de las películas más rentables de su año y en un título de culto juvenil.

“Tha Dark Night” también promete una jugosa recaudación a la altura de las mejores entregas del hombre murciélago y podría convertirse para Warner en un éxito histórico, como lo fue el de “Giant” (1956), su película más taquillera hasta que fue desbancada por “Superman” -otra saga maldita- en 1978.

La película de George Stevens también jugó con la baza de un protagonista, James Dean, que se había matado en accidente de tráfico un año antes y caminaba hacia el mito.

Dean fue nominado al Oscar por su interpretación y era, en realidad, su segunda candidatura póstuma, pues inmediatamente después de morir estrenó “Rebel Without a Cause” (1955), su título más distintivo, que también le posicionó para el eunuco dorado.

Esa película estaría teñida por la muerte más allá del accidente que dejó sin vida a Dean, ya que sus protagonistas morirían en el futuro abruptamente: Sal Mineo en un misterioso tiroteo en 1976 y Natalie Wood ahogada en 1981.

El último toque de claqueta se solapó con el epitafio para Massimo Troisi, que pospuso su operación de corazón porque consideró más importante rodar “Il Postino” (1995) y falleció sólo doce horas después de rodar la última escena de la película que le hizo candidato al Oscar.

Un caso similar al de Clark Gable y el tormentoso rodaje de “The Misfits” (1961) de John Huston. El último día de filmación, había dicho: “Estoy contento de haber terminado la película. Tener a Marilyn tan sumamente cerca me iba a producir un ataque al corazón”, algo que sucedió al día siguiente y acabó con la vida de “el rey” diez días después.

Tampoco Monroe acabaría de rodar su siguiente película y Montgomery Clift murió cuatro años más tarde, lo que incrementó el aura crepuscular del filme.

Finalmente, el caso más heroico para la mentalidad patriótica estadounidense fue el de Carole Lombard, la reina de la comedia sofisticada del Hollywood dorado, que se mató en enero de 1942 cuando se estrelló el avión en el que viajaba para promocionar bonos de guerra.

“To Be or Not To Be”, su clásico más imperecedero y, curiosamente, una sátira bélica, se estrenó dos meses después. EF

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.