04 jul. 2025

Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

WhatsApp, de Facebook Inc, tomó un lugar protagónico en la amarga campaña presidencial brasileña luego de que el favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, negó airadamente las acusaciones de que había alentado campañas generalizadas de desinformación en la aplicación de mensajería.

WhatsApp loGO.JPG

WhatsApp agregó filtros para gestionar las conversaciones.

Reuters

El jueves, el periódico Folha de São Paulo reportó que los partidarios del candidato de extrema derecha habían financiado ataques masivos de mensajes en contra su rival de izquierda Fernando Haddad.

Jair Bolsonaro aseguró en un video en internet que no tenía conocimiento de tal actividad y pidió a los partidarios que lo realizan que dejara de hacerlo.

Haddad y sus aliados han pedido un investigación y amenazaron con una serie de acciones legales, a medida que se acerca el final para la carrera hacia el balotaje del 28 de octubre, que Bolsonaro ganaría con amplia ventaja según los sondeos.

Nota relacionada: El presidenciable Jair Bolsonaro es apodado como el Trump de Brasil

La máxima corte electoral de Brasil abrió una investigación sobre el tema el viernes, según documentos oficiales.

Las recriminaciones resaltan el enorme rol político de WhatsApp en las elecciones en Brasil, donde sus más de 120 millones de usuarios rivalizan con el alcance de la plataforma principal de Facebook, en un país con una población de casi 210 millones de personas.

La aplicación de mensajería permite a grupos de cientos de usuarios intercambiar textos cifrados, fotos y videos fuera del alcance de las autoridades o verificadores de hechos independientes, permitiendo la rápida difusión de información errónea sin manera de rastrear su fuente o alcance completo.

Te puede interesar: Bolsonaro y Haddad cambian sus estrategias de campaña

WhatsApp dijo el viernes que estaba “tomando acciones legales inmediatas para evitar que las compañías envíen mensajes masivos”, incluyendo las cartas de cese y desestimiento a las firmas en cuestión.

En la víspera, WhatsApp afirmó que había prohibido cientos de miles de cuentas durante el período eleccionario y que la tecnología de detección de spam detectaba cuentas involucradas en el comportamiento automatizado de “bot” (programa informático).

El hijo del candidato presidencial de extrema derecha, el senador electo Flavio Bolsonaro, reveló que había sido bloqueado para utilizar el servicio, exigiendo una explicación de parte de la compañía.

Lea también: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

“No hay límite para la persecución”, escribió Flavio Bolsonaro a través de Twitter, agregando que la prohibición luego había sido levantada.

WhatsApp confirmó que había bloqueado la cuenta de Flavio Bolsonaro por “comportamiento spam” en los últimos días, pero por razones distintas a las del reporte de Folha.

Más contenido de esta sección
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.