El Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsó la suma de G. 116.593.285 (USD 15.928 al cambio actual) desde marzo del 2021 a agosto del 2023, en concepto de viáticos para seminarios internacionales de Vicente Bataglia. Esto representa el saldo entre el viático recibido y lo devuelto por el ex titular de la previsional.
DESTINOS. Desde que asumió el cargo en marzo del 2021 hasta agosto del 2023, el ex presidente del IPS realizó un total de 10 viajes al exterior. De los cuales, en ocho utilizó recursos de la previsional para costearlos.
El primero fue en diciembre del 2021, el ex titular del IPS fue a Santo Domingo, República Dominicana para participar del XVII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social. Estuvo allí entre el 13 al 16 de diciembre. El viático utilizado para este viaje fue de G. 7.939.377.
El segundo viaje fue en marzo del 2022, en esa oportunidad el destino del viaje fue Boston, Estados Unidos para participar XXIV Seminario para Líderes y Profesionales de la Salud Latinoamericanos – Gestión de Salud en el Siglo XXI: Innovación PosPandemia.
Estuvo allí entre el 14 al 18 de marzo y el viático rendido fue de G. 26.053.845.
El tercer viaje pagado por el IPS fue en setiembre del 2022. En aquella oportunidad, viajó nuevamente a Boston, Estados Unidos.
Estuvo allí entre el 25 al 30 de setiembre para participar de un Seminario para Líderes Latinoamericanos de Salud – Gestión de Salud en el Siglo XXI.
El viático rendido fue de G. 30.432.696.
El cuarto viaje fue en octubre del mismo año, entre el 24 al 28. En aquella ocasión viajó a Marrakech, Marruecos para participar del Foro Mundial para la Seguridad Social, organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). El viático utilizado en esa ocasión fue de G. 15.389.836. El quinto viaje fue en noviembre a Buenos Aires, Argentina.
Allí estuvo entre el 9 al 10 de dicho mes para participar del IV Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social La Garantía de los Derechos Sociales en las Crisis Sanitarias, Covid-19, Congreso Mundial de Parques. El viático utilizado en esta oportunidad fue de G. 6.094.771.
El sexto viaje fue entre el 29 al 30 de marzo de este año. El destino fue la ciudad de Estoril en Portugal por motivo de la edición número 22 de la Expo RH organizada por Abilways. En esta ocasión, el titular de la previsional recibió un viático de G. 8.455.440.
En mayo se produjo el séptimo viaje. El destino fue Madrid, España del 22 al 26 de mayo. El motivo fue la participación en la Semana de la Buena Gestión en la Seguridad Social convocada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Irregularidades. La auditoría realizada por la CGR correspondiente al ejercicio fiscal del año 2022 y el primer cuatrimestre del 2023 detectó un supuesto desfalco por valor de G. 1 billón en el IPS durante la administración de Bataglia.
La denuncia informa sobre 9.355 bienes faltantes entre equipos de salud, laboratorio e informática. Juntos suman G. 42.915 millones, entre otras presuntas irregularidades.
El organismo de control indicó que no se detectaron documentos de rendición de cuentas del consumo de combustible para los generadores por la suma de G. 705 millones, entre otras anomalías.
2 Viajes a Estados Unidos realizó en el año 2022. Para el primer viaje tuvo un viático de G. 26.053.845.
Fiscalía incauta documentos de previsional tras reportes
Cinco fiscales de la Unidad de Delitos Económicos incautaron masivos documentos del Instituto de Previsión Social, en investigación de las presuntas irregularidades de la administración anterior. Se habla de 9.355 bienes faltantes, más licitaciones sin documentaciones.
Los fiscales Néstor Coronel, Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia, Diego Arzamendia y Jorge Arce allanaron las oficinas de la Caja Central y en el Edificio Boquerón del IPS, en Asunción.
Esta fue una causa que se inició con las auditorías que llevó la Contraloría General de la República (CGR) ante el Ministerio Público, más dos denuncias presentadas hace un mes por legisladores.
Como la investigación se centra en cuatro puntos supuestamente irregulares, la Fiscalía fue a recoger documentaciones que puedan arrojar luz sobre eso.
Primeramente están los faltantes de bienes, que datan ya del año 1976 para adelante, que no se sabe dónde fueron a parar. Entre estos están equipos de oficinas, de computadoras y de salud, además de mobiliarios, confirmó el fiscal Coronel.
”Sobre estos se desconoce dónde estarían ubicados, si fueron sustraídos, despreciados, eliminados de alguna forma. No aparece en el sistema que estos bienes estén de baja, entonces significa que no se ubican en el lugar que deberían estar”, explicó.
Los más de 9.300 bienes desaparecidos se encuentran esparcidos por todas las dependencias, según el sistema. Estos fueron adquiridos en diferentes años, “pero no es menos cierto que tenemos que llegar a saber qué pudo haber pasado, para saber el responsable”, indicó.
OTRAS IRREGULARIDADES. Por otra parte, entre las observaciones de Contraloría también aparecían irregularidades en el rubro de combustibles y en licitaciones en obras, como la construcción de IPS Ingavi. En este último punto no están los documentos que demuestren en qué etapa están las obras que se licitaron.