03 nov. 2025

Basílica Menor de Caacupé

A pocas semanas del 8 de diciembre, la misa de Caacupé de este domingo volvió a tener una presencia multitudinaria de fieles en la explanada de la Basílica. Postal que no se volvió a ver hasta ahora a causa de la pandemia del Covid-19.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, criticó la falta de políticas públicas de protección para todos los niños, niñas y adolescentes.
Con la implementación de la Fase 0 desde las 18.00 de este lunes, a 300 metros a la redonda de la Basílica de Caacupé, las calles de la Villa Serrana están completamente vacías, ante la pandemia del Covid-19.
Centro. De ignoto pueblo cordillerano, en el siglo XVII, Caacupé trascendió como la capital espiritual. Devoción. Durante más de un siglo el Santuario de la Virgen era llamado erróneamente Basílica. Legado. El imponente edificio de la Basílica Menor ocupa la mitad de lo que figura en el plano original.
En un trabajo coordinado desde Telefuturo con la Diócesis de Caacupé se ofrecerá a los devotos de la Virgen una grilla variada que incluye, entre otras cosas, una peregrinación virtual y serenata. Debido al Covid-19, los fieles vivirán una festividad de la Virgen distinta a otro años.
La festividad de la Virgen de Caacupé se vivirá de forma diferente debido a la pandemia del Covid-19. Los cambios también afectan al horario de la misa central por la Solemnidad, que este año será a las 7.00.
El obispo Amancio Benítez pidió vivir de forma honesta para recuperar la confianza y pidió “no ser como Judas” y utilizar a los más pobres para sacar provecho y robar. Asimismo, abogó por vivir en comunión y no perder la identidad como católicos.
El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, presidió este miércoles la misa del Novenario de Caacupé, donde lanzó duras críticas a las autoridades del Gobierno que “con sus espinas” perjudican al país.
Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Enrique Meyer instó a vivir en justicia, amor y servicio. Además, pidió que el Sacramento de la Eucaristía sea el centro de la vida cristiana.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros, informó este lunes que desde la próxima semana los vendedores ambulantes recibirán un subsidio de G. 550.000. Esto, debido a que este año no habrá peregrinantes en el Día de la Virgen, por la pandemia del Covid-19.
A pesar de la persistente petición a todos los fieles católicos de evitar las peregrinaciones, en el marco de la Festividad de la Virgen de Caacupé para prevenir contagios de Covid-19, este domingo hubo varios grupos de personas intentando llegar hasta la Basílica.
El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió a la comunidad religiosa evitar las peregrinaciones, en el marco de la Festividad de la Virgen de Caacupé para prevenir contagios de Covid-19.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19), se tiene prevista la presencia de hasta 1.000 personas en el novenario de la Virgen de Caacupé, en los turnos mañana y tarde.
Monseñor Ricardo Valenzuela, así como dos sacerdotes y dos funcionarios se encuentran en cuarentena, después de que una funcionaria de la Basílica Menor de Caacupé diera positivo a Covid-19. Tanto Valenzuela como los sacerdotes y funcionarios dieron negativo a la prueba.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, afirmó durante este Domingo de Pascua que cuando termine la pandemia del Covid-19 el Paraguay va a resucitar como un nuevo país y que las personas no deben tener miedo, incluso en este momento de prueba y dificultad.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, evitó dar declaraciones al finalizar la misa central de Caacupé y se retiró por la parte trasera de la Basílica. Monseñor Ricardo Valenzuela, durante su homilía, pidió transparencia y honestidad a los representantes de la Justicia.
Una ambulancia de los bomberos voluntarios de Capiatá perdió los frenos y ocasionó un percance en el Hospital Regional de Caacupé. El móvil de auxilio chocó contra otra ambulancia y dos de los ocupantes resultaron con lesiones leves.
La hermana Celsa Cabrera, de 83 años, acompaña a la Virgen Peregrina de Coronel Oviedo a Caacupé desde hace cuatro décadas. La religiosa recordó sus inicios en la movilización y contó que en la primera caminata que hicieron los fieles “casi murieron” por falta de agua.
La Virgen Peregrina de Coronel Oviedo llegó al mediodía de este sábado desde el Departamento de Caaguazú hasta la Basílica Menor de Caacupé. Alrededor de 300 feligreses acompañaron el viaje con la imagen por tres días.
Erix Jara y Estelvina Olmedo llegaron este sábado hasta Caacupé, junto con el pequeño Anderson, de 8 años. Ellos peregrinaron desde Guayaibí para agradecer a María por la milagrosa recuperación del niño, a quien le diagnosticaron leucemia.
Una multitud de feligreses se hizo presente en explanada de la Basílica Menor de Caacupé para disfrutar de la serenata a la Virgen, en la noche de este viernes. En el acto participan varios artistas nacionales.
Una mujer llegó este viernes a Caacupé desde Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, en compañía de sus hijas, a quienes vistió como la Virgen de Caacupé para cumplir una promesa que planea extender por 18 años.
Águeda Morel, de 63 años, llegó caminando desde Yaguarón, Departamento de Paraguarí, hasta la Basílica Menor de Caacupé, para cumplir su promesa a la Virgen de los Milagros.
Rubén Flores Martínez, de 67 años, colaboró con los estudios de sus dos hijas, hoy en día profesionales, gracias a que toda su vida trabajó sacando fotos con su carrito de caballos a los fieles que visitan a la Virgen de Caacupé.
El obispo de Villarrica y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Adalberto Martínez, criticó este jueves la desigualdad social imperante y la mala distribución de tierra en Paraguay.
Lourdes tenía solo 14 años cuando decidió integrar el coro permanente de la Basílica Menor de Caacupé. Con el apoyo incondicional de su familia, con perseverancia y disciplina ya lleva 20 años de su vida cantando a la Virgen de los Milagros.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social prevé la presencia de más de 1.200 profesionales de blanco en Caacupé, durante las festividades marianas, para atender a los peregrinos que visitan a la Virgen de los Milagros.
Sin importar el intenso calor, la lluvia o la distancia del viaje, cuatro compatriotas viajaron más de 1.000 kilómetros en bicicleta desde Buenos Aires, Argentina, hasta Puerto Falcón. El objetivo de este grupo es visitar a la Virgen de Caacupé.
El Ministerio de Salud recomienda moderar y cuidar la ingesta de alimentos a todos los peregrinos que visiten la ciudad de Caacupé, con motivo de las festividades de la Virgen Serrana. Además, instan a no descuidar el consumo de agua.
La congregación de Cristo Rey es la encargada de vestir a todas las imágenes de la Virgen de Caacupé, desde hace más de 74 años, y la responsabilidad recae sobre la hermana Anacleta, de 84 años, quien fue distinguida por su labor a principios de este año.
El mirador de la Basílica Menor de la Capital Espiritual del Paraguay implementa desde este año nuevas medidas de seguridad, con el objetivo de evitar cualquier tipo de accidentes durante las celebraciones por el Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre.