28 nov. 2025

Una festividad de la Virgen de Caacupé con vallas divisorias y centros vacunatorios

El monseñor Ricardo Valenzuela dijo este miércoles que para la fiesta mariana de Caacupé están trabajando en la instalación de vallas divisorias en la explanada de la Basílica Menor, así como centros vacunatorios contra el Covid-19 en la zona.

CAACUPE VACIO hoy Domingo 29-11-2020 Rodrigo villamayor roa

CAACUPE VACIO hoy Domingo 29-11-2020 Rodrigo villamayor roa

Tras la disposición de las autoridades sanitarias, de que solo las personas vacunadas contra el Covid-19 podrán asistir a la misa presencial de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela aseguró este miércoles que ya se están llevando a cabo las tareas para prever que las personas no se aglomeren en la explanada del templo y habilitarán centros de vacunación contra el Covid-19 en las principales entradas de la ciudad.

Señaló que, en la explanada de la Basílica, por disposición del Ministerio de Salud, se están instalando unas vallas que delimitarán cuatro cuadrantes, los cuales contendrán una sola entrada y salida, a fin de tener contabilizadas a las personas que ingresan y con ello evitar la aglomeración en cada cuadrante.

Respecto a los centros vacunatorios que se habilitarán en la zona, dijo que aún no manejan la información precisa, pero refirió que podrían ser las cuatro entradas principales a la Basílica de Caacupé. Concluyó que para inicios de noviembre ya estarían colocando los centros vacunatorios en la zona y que el martes próximo se tendrán los datos concretos.

El monseñor Valenzuela había indicado que, para ingresar los días 7 y 8 de diciembre a la zona del templo, se deberá presentar obligatoriamente el carnet que avale el esquema de vacunación completo.

Afirmó que las misas del Novenario se realizarán con normalidad, teniendo en cuenta que no suele haber tanta concurrencia de personas, pero que ambos días principales sí habrá el control correspondiente. Recordó que, en la fiesta del 2019, antes de la pandemia, pasaron la noche del 7 al 8 en la explanada cerca de 1.500.000 personas.

Puede leer: Solo vacunados contra el Covid-19 podrán asistir a festividad de la Virgen de Caacupé

“Por esa razón se va a exigir para esas misas el pase verde, como lo llaman la gente del Ministerio, que es contar con la tarjeta de vacunación, y eso de alguna manera va a disminuir la cantidad”, agregó el monseñor Valenzuela, a la vez de indicar que hay que tener en cuenta que muchas personas que se dedican a las ventas menores en la zona de la Basílica “quizás aún no se vacunaron”.

El obispo manifestó que los fieles que aún no pudieron vacunarse, todavía tienen tiempo de hacerlo, en caso de querer asistir a la celebración mariana. “Ojalá que la fiesta de Caacupé no sea un medio de contagio o un rebrote (del Covid-19) en el país (…). Sin olvidar que el Covid todavía está presente, por eso el requisito es no bajar la guardia”, expresó Valenzuela.

En cuanto a la peregrinación de los días previos, dijo que se puede realizar, pero sin mucha aglomeración, con movimiento permanente y en núcleos familiares.

En el trayecto, desde Cruz Peregrino hasta la entrada a la ciudad, los peregrinantes pueden ir sin tapabocas, teniendo en cuenta que es al aire libre y se está en movimiento, pero monseñor explicó que, al entrar a la ciudad espiritual, sí son obligatorios el uso del tapabocas, el distanciamiento físico y la desinfección de las manos cada cierto tiempo.

En agosto pasado se realizó nuevamente la celebración de la misa en la explanada de la Basílica Menor de Caacupé, después de un año y cinco meses de realizarse las homilías en el interior a causa del Covid-19. La situación epidemiológica del país sigue con los casos en descenso, pero las autoridades sanitarias recomiendan seguir con los cuidados para evitar un rebrote de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.