07 nov. 2025

Baruja dice que se investigarán irregularidades en programa del MAG

Tras la publicación de la investigación de ÚH sobre el engaño que sufren los campesinos con un programa productivo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, anunció que se investigará el caso.

campesinos.JPG

Juan Ruiz nunca pidió estar en la lista, pero le entregaron 800 kilos de cal, mientras que en planilla figuran 1.800 kilos. | Foto: Archivo ÚH

Baruja insiste en que la institución nunca recibió denuncias sobre las irregularidades en el manejo de los fondos del Programa de Modernización de la Gestión Pública de Apoyos Agropecuarios (Pagro), que tenía disponibles USD 35 millones.

“Vamos a tomar las denunciadas periodísticas y analizaremos los casos de productores que fueron afectados”, dijo en la 780 AM, refiriéndose a las publicaciones de ÚH acerca del caso.

Durante la investigación se constató que hubo incumplimiento en la ejecución del programa. En las localidades de Ybycuí, Mbuyapey y Acahay una misma empresa se encargó de su aplicación. Si bien recibió para el efecto G. 1.681.875.000, los campesinos denunciaron que la empresa solo cumplió a medias con lo prometido.

Lea más: Programa del MAG resultó en un millonario engaño a campesinos

Al ser consultado, el secretario de Estado admitió la detección de las irregularidades y aseguró que como consecuencia habían sancionado a la empresa pagándole el 80% de lo que correspondía por contrato. Pero el caso no pasó a la Fiscalía para su investigación en el ámbito penal.

Varios de los campesinos beneficiados denunciaron que representantes de la misma empresa les entregaron tarjetas de débito con el supuesto importe acordado, les hicieron firmar el documento que constata la entrega pero nunca tuvieron acceso al pin para usarla. Incluso, al consultar en el banco local les dijeron que no tenían fondo.

Uno de ellos, Juan Ramón Ruiz, dijo que ni siquiera pidió estar en la lista, pero un día llegaron a su casa representantes de la firma y le dieron 800 kilos de cal, siendo que en la planilla figuran 1.800 kilos. Las bolsas siguen desparramadas frente a su humilde vivienda.

Uno de los propietarios de la firma 24 de Junio es Cándido Benítez Villalba, tío del diputado por el departamento de Paraguarí, Tomás Rivas Benítez.

A pesar de las irregularidades detectadas en 20 de las 43 empresas que ejecutaron el programa entre el 2015 y 2016, todas están habilitadas para participar nuevamente en licitaciones del Estado.

La propia Contraloría General de la República confirma estos hechos mediante una auditoría realizada al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.