El barrio San Francisco de San Lorenzo cumple con todas las características para ser un potencial foco del Aedes aegypti. Hay vertederos informales en patios baldíos, malezas de grandes dimensiones y agua servida. A la insalubridad se le suman las calles destrozadas y la inseguridad.
Todo esto ocurre a metros de la residencia de políticos, como el senador Óscar Cachito Salomón, padre del propio intendente de la ciudad, Felipe Salomón.
“En esta zona la única parte linda es cerca de la casa del senador, después en esta área tenemos mucho inconveniente por el mal estado de las calles, que es el camino del raudal y de las basuras que depositan en los patios baldíos”, lamentó el poblador Juan Antúnez mientras trataba de avanzar por la arteria llena de baches.
El sitio en cuestión es sobre 14 de Mayo esquina Mario Meyer. Solo en este punto existen más de cuatro terrenos desocupados, además de los yuyales, las propiedades operan como depósito de todo tipo de desechos, generando un ambiente insalubre.
“Víboras y todo entran en nuestras casas por los yuyales y vertederos. Como comisión hacemos lo que podemos, realizamos limpiezas, pero no podemos con todo si no tenemos el apoyo municipal”, refirió Zulma Eisenhut.
Los moradores cuestionaron que el Municipio las veces que realiza intervenciones solo las hace en un sector.
Patios baldíos. La ciudad de San Lorenzo cuenta con más de 7.225 patios baldíos, según el director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Julio César Villalba Falcón.
Tras la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública, dijo que reactivarán la campaña “Multado por Puerco”.
Villalba señaló que a partir de este viernes 6 de octubre iniciarán con las intervenciones en las áreas con mayor reporte de casos positivos de dengue, como el barrio Reducto. Indicó que se realizarán controles y fumigaciones junto con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Sobre el caso puntual del barrio San Francisco, declaró que “es todo un tema” ya que los vertederos clandestinos no acaban.
“La parte de recolección de basura se tiene que poner más dura, porque la gente que no paga su basura, es la que contrata al carretero para que se retire. Todas las basuras siempre son del mismo barrio, nosotros acabamos con un vertedero clandestino muy grande que teníamos bajo la línea de la ANDE, y estamos trabajando continuamente con el departamento de Aseo Urbano, con la maquinaria, haciendo el retiro, la limpieza. Nosotros hacemos las actas como Gestión Ambiental, y Salubridad está encargado de la fumigación”, expresó. Prometió que cada viernes se dedicarán exclusivamente a los patios baldíos.
Asunción y los departamentos como Central, Alto Paraná y Boquerón son las áreas donde más casos de chikungunya y dengue se registran, según el último reporte de la dirección de Vigilancia de la Salud.