11 jul. 2025

Barchini pide a la Cancillería requerir a Bolivia informe que lo vincula a Marset

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, pidió a la Cancillería Nacional requerir a Bolivia los informes sobre el supuesto narcotraficante Sebastián Marset luego de ser salpicado en el caso.

ángel barchini.jpeg

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, salpicado por la Policía de Bolivia en el caso de Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Justicia anunció que el mismo Ángel Barchini remitió una nota a la Cancillería Nacional para pedir por la vía diplomática el informe sobre la actuación de las autoridades de Bolivia en el caso de Sebastián Marset.

De acuerdo con el comunicado, Barchini hizo el pedido específicamente al Servicio de Inteligencia de la Policía del vecino país, “teniendo en cuenta” que “se pretende dañar su imagen pública y, por ende, del Gobierno Nacional”.

Lea más: “Nunca lo conocí a Marset”, dice Barchini tras mensajes difundidos por Gobierno boliviano

Fue el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, quien presentó hace tres días la captura de un chat que se atribuye a Barchini en el que supuestamente coordinó una ayuda para el presunto narcotraficante uruguayo durante la época que fue embajador de Paraguay en Qatar.

“Pasado mañana llego a Dubái. Que me llame haber (sic) qué se puede hacer para ayudarlo. Con que te recompense a vos, es más que suficiente, si es un acto de justicia”, reza el mensaje que se le atribuye a Barchini.

Más detalles: Gobierno de Bolivia vincula a Barchini con el caso Sebastián Marset

Entre las peticiones que hizo el ministro a la Cancillería para requerir a Bolivia, se detallan las especificaciones de la fecha, lugar y el celular desde el cual se realizó la supuesta comunicación.

El secretario de Estado negó su vinculación con Sebastián Marset el mismo día que fue salpicado en la investigación boliviana. Incluso, señaló que se podría tratar de una clonación, afirmando que no conoce al extranjero.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El presunto narco charrúa es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, uno de los mayores de la historia de Paraguay, que se puso en marcha en febrero del 2021.

Había sido detenido en setiembre de ese mismo año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con un pasaporte de contenido falso. Reapareció en julio de este año en Bolivia, donde se escapó de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.