12 ene. 2025

Banksy, un genio o vándalo en una exposición inmersiva que llega a Bruselas

“Banksy, ¿genio o vándalo?” es la cuestión que lanza a sus visitantes la exposición inmersiva sobre el artista que abre desde este jueves sus puertas en Bruselas y que tratará de reconciliar al público con el arte callejero a través de un viaje interactivo.

Banksy

Vista de varias obras del Banksy expuestas dentro de la muestra “Banksy, ¿genio o vándalo?.

Foto: EFE

Los elementos multimedia, la mayor novedad que presenta esta exhibición frente a otras que han aunado obras del artista británico, juegan con la música e imágenes audiovisuales que impregnan el ambiente con un aura de rebeldía y misterio, el mismo que personifica la figura del archiconocido grafitero, a la vez que buscan recrear el “clima callejero” que caracteriza su trabajo, según cuenta a Efe Alexander Nachkebiya, comisario de la exposición.

Lea más: Banksy reaparece al dejar obra en las afueras de una cárcel

“Normalmente la gente que viene a ver la exposición no tiene ni idea de qué es el arte callejero. Son personas que vienen a ver las obras de arte, e intentamos, poniendo la parte multimedia al principio de la exposición, darles esa sensación de arte callejero”, explica Nachkebiya frente a la obra de “El ángel caído”, su favorita de la muestra.

Este icónico grafiti, que a ojos del comisario representa un ángel de la guarda hastiado de la sociedad, es la “joya de la corona” de la exhibición al ser la segunda vez que se exhibe al público tras su paso por el Círculo de las Bellas Artes en Madrid, donde fue expuesta por primera vez.

Sumergirse en la visión crítica de Banksy

Más de 70 obras, autentificadas y prestadas por coleccionistas privados de todo el mundo, componen esta exposición, emplazada en el céntrico enclave bruselense de la Grand Place, que ahonda no solo en la faceta artística de Banksy, sino también en su crítica a la sociedad del consumo y el capitalismo, tratando de sumergir al espectador casi en su mente.

La muestra hace un balance entre seguir una narrativa cronológica y temática, comenzando - una vez situado al visitante en el universo callejero gracias a una experiencia inmersiva que sirve a la vez de primer contacto con la exhibición- con una serie fotográfica de Steve Lazarides, amigo del artista, que retrató a un todavía jovencísimo Banksy quien ya por entonces trataba de mantener el anonimato dejando ver solo su rubio cabello.

Así, las obras acompañan la evolución de su propio arte, desde las prácticamente desconocidas para el gran público hasta las más notorias, una vez saltó a la fama, como “Niña con el globo” o el “El lanzador de flores” que se pudo ver por primera vez en 2003 en Jerusalén.

Toda la sala juega también un papel fundamental para construir ese relato callejero que se quiere transmitir, con paredes de colores ocres y grisáceos como el hormigón, que tratan de trasladar a esas calles que han sido siempre el lienzo en blanco sobre el que Banksy ha desarrollado su obra.

Es tal el deseo de difundir esa sensación que incluso un trozo de tabique está exhibido con un dibujo de una rata, uno de los símbolos más icónicos del británico, guardando la exposición un espacio propio en el que solo se recogen muestras sobre el animal, como la rata anarquista o “Love Rat”, que lanzan un mensaje de revolución.

“Si te sientes sucio, insignificante o involucrado, entonces las ratas son un buen modelo para seguir. Existen sin permiso, no tiene respeto por la jerarquía de la sociedad y tienen sexo 50 veces al día”, decía en referencia a estos roedores Banksy, cuyas palabras están reflejadas en una de las paredes de la sala.

Genio o vándalo

Una experiencia de realidad virtual, que recopila una gran cantidad de las obras expuestas pero incrustándolas en las calles de Bristol -ciudad natal del grafitero-, sirven como guinda final para la exposición que deja abiarta la cuestión: ¿es Banksy un genio o un vándalo?.

“Nosotros tratamos de no dar ningún juicio de valor. Intentamos simplemente presentar su arte de forma que la gente empiece a pensar (…) y decidir basándose en su experiencia en la exposición y no sólo viéndolas o en los periódicos o por Internet”, defiende el comisario

Más contenido de esta sección
El cantante Rubén Cacho Deicas fue hospitalizado en un centro de salud privado de la ciudad de Santa Fe, Argentina, tras sufrir un ACV. Se trata del líder de Los Palmeras, conocido por temas como El bombón, Doble vida y Soy Sabalero, que en 2019 causó furor en Asunción, en la final de la Copa Sudamericana.
El primer concierto 2025 de la Orquesta Nacional de Musica Popular (Onamp) fue un espectáculo musical titulado Noche de Reyes con masiva concurrencia cordillerana.
El burro que inspiró en 1999 a los animadores de DreamWorks para la película Shrek, falleció a los 30 años en un refugio de animales de California. En su comunidad era todo una celebridad y participaba de varios eventos.
La cantante y actriz Jennifer López y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente divorciados desde este 6 de enero, según documentos judiciales obtenidos por la revista People y otros medios estadounidenses.
Bad Bunny estrenó este domingo su esperado nuevo álbum ‘Debí tirar más fotos’, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.
Fernanda Torres, la actriz brasileña que se convirtió en la primera intérprete de su país en alzarse con el Globo de Oro, en la categoría de mejor actriz de drama, y que venció a grandes estrellas nominadas, participó en 1991 de una cinta sobre Paraguay.