12 nov. 2025

Banco de leche del Hospital San Pablo cumple 12 años

El Banco de Leche Humana del Hospital San Pablo cumple 12 años acompañando la lactancia materna y la alimentación de los recién nacidos.

banco de Leche Hosital San Pablo.jpg

El Banco de Leche Humana del Hospital San Pablo cumple 12 años.

Foto: Ministerio de Salud.

El Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil San Pablo inició en el 2010 y desde entonces acompaña la lactancia materna y la alimentación de los recién nacidos.

La doctora Marta Herrera, coordinadora general del Banco de Leche Humana, explicó que iniciaron hace 12 años, pero se fueron expandiendo hacia una red paraguaya de bancos de leche humana.

“Estamos de fiesta, celebrando 12 años de vida. Para nosotros es un logro lo que se ha hecho desde cero”, expresó.

Por su parte, el director general del Hospital San Pablo, Vicente Acuña Appleyard, recordó que iniciaron en una habitación pequeña.

“La historia de este banco es bastante especial. Cuando llegamos, era una piecita chiquitita. Había muchos proyectos, pero no arrancaban. Hasta que las cosas se alinearon con la llegada de la Cooperación de Bancos de Leche Humana del Brasil”, detalló.

Lea más: El primer Banco de Leche Humana del interior cumple 6 años en CDE

Al comienzo solo eran tres profesionales y hoy cuentan con 19. Mediante un emotivo acto, con la presencia de todo el equipo multidisciplinario, celebraron la fundación del banco de leche, informó el Ministerio de Salud Pública.

El banco del hospital cumple la función de capacitar, asesorar y monitorear a los otros bancos de leche y centros de lactancia materna.

También, en Asunción y Central aglutina a centros de lactancia como el Banco del Hospital de Trinidad, Hospital de Calle’i, el Hospital de Villa Elisa, el de Barrio Obrero y el Hospital Central de IPS.

Mientras que el Banco de Leche de San Ignacio trabaja con centros de lactancia de los hospitales de Encarnación, Santa Rosa y San Juan y en proyección, Ayolas.

Asimismo, se prevé abrir centros de lactancia en el Hospital Distrital de Itá y del Hospital Nacional de Itauguá.

Otro banco de leche ya funciona en Ciudad del Este y el centro de lactancia de Coronel Oviedo tiende a convertirse en un banco. Por otra parte, se apunta a crear otros bancos de leche en el norte de San Pedro y Concepción, y otro en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.