16 ene. 2025

Banco de sangre para animales y creación de centro asistencial integran nuevo proyecto de ley

El presidente Santiago Peña firmó este miércoles el proyecto de ley de Bienestar y Protección Animal Integral, que prevé la creación de un banco de sangre para los animales, un registro de agresores y un centro de atención sanitaria. La propuesta será remitida al Congreso.

proeyecto de ley animal.png

La vocera de la presidencia, Paula Carro y el titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Héctor Rubin, anunciaron este martes que el Ejecutivo remitirá al Legislativo el proyecto de ley de Bienestar y Protección Animal Integral para su tratamiento.

Foto: Captura.

El proyecto de ley tiene como intención robustecer y fortalecer el marco normativo nacional en materia de protección de animales, señaló este miércoles la vocera de la Presidencia, Paula Carro, durante una conferencia de prensa donde se informó sobre la iniciativa.

Entre las propuestas de este proyecto de ley, se destacan la creación del primer banco de sangre de animales, además de la creación del primer centro de atención sanitaria de animales.

“Un centro gigantesco que va a dar servicio y va a ayudar a muchas personas de bajo recursos y no solamente a nuestros perritos y animalitos que son maltratados, sino que vamos a ir llegando a una gran cadena de atención veterinaria para personas de bajo recursos, trabajando con albergues, con refugios, que necesitan muchísima ayuda”, detalló Héctor Rubin, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.

Lea más: Ejecutivo promulga aumento a seis años de cárcel pena por maltrato animal

Otro destaque es el Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan), que agrupará a aquellas personas que incurrieron en situaciones de maltrato animal.

Rubin calificó como “fantástico” el proyecto y destacó que lleva “integral” en el nombre porque no se limita a la lucha contra el maltrato, sino que también aborda otras cuestiones como el abandono, la cría de animales con fines comerciales, etc.

“Estamos cansados de ver animales en la calle y todo viene a ser parte de una cultura que hay que cambiar y que tenemos que avanzar. Se avanza con políticas públicas como las que ahora se están creando y estamos trabajando firmemente”, manifestó Rubin.

Nota relacionada: Sancionan aumento de penas de hasta 6 años de cárcel por maltrato animal

El titular de Defensa Animal señaló que para la elaboración del proyecto se contó con la colaboración de la ciudadanía, al igual que empresas, instituciones y personas que brindaron sus aportes. Todos los aportes fueron derivados a la asesoría jurídica del Ejecutivo que formalizó el proyecto de ley.

La propuesta reafirma que la titularidad de la acción penal en el caso del maltrato animal recae sobre el Ministerio Público y define claramente cuáles son los criterios para considerarse maltrato animal, además de establecer un tipo base y unas graduaciones en cuanto a las penas.

Más contenido de esta sección
A lo largo de esta primera quincena de enero, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió más de 200 denuncias sobre la falta de pago del aguinaldo. Unas 136 empresas están involucradas.
Mientras la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) insta a los usuarios a racionalizar el agua, barrios y comunidades enteras sufren con el desabastecimiento a causa de caños rotos que no se solucionan.
Una bebé fue robada este jueves del Hospital de Barrio Obrero por parte de una mujer. En las imágenes del circuito cerrado se ve a la misma ingresar a una sala del nosocomio y posteriormente salir corriendo.
Washington será testigo de la asunción del presidente número 47 de los Estados Unidos. Donald Trump jurará ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, invitados especiales, prensa de todo el mundo y miles de norteamericanos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que no tienen rubro para que las escuelas o colegios tengan un sereno que cuide las instalaciones de la institución de los delincuentes que ingresan a robar todo lo que está al alcance.
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y, de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.