18 jul. 2025

Banca de Gustavo Leite quedaría para cuestionado político de Canindeyú

Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.

Alfonso Noria.JPG

El gobernardor de Canindeyú Alfonso Noria Duarte

Foto: Elías Cabral.

Alfonso Noria Duarte es el próximo en la lista de suplentes para asumir una banca en el Senado, con lo que asumiría la vacante de Gustavo Leite si se confirma su designación como embajador del Paraguay ante Estados Unidos.

Según la nómina de senadores suplentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alfonso Noria Duarte figura en el puesto 4, bajo Juan Carlos Galaverna.

El político colorado, Alfonso Noria, soporta una causa por enriquecimiento ilícito y declaración falsa que se encuentra paralizada desde el 2015. El caso fue impulsado por evidencias señaladas por la Contraloría General de la República (CGR).

En agosto de 2015, tras la muerte del periodista Pablo Medina, en Curuguaty, el entonces contralor general, Óscar Rubén Velázquez presentó una denuncia contra Noria Duarte. La Contraloría indicó que tras un análisis patrimonial se encontró un crecimiento no justificado de G. 2.389 millones entre 2008 y 2012.

Desde entonces, el expediente quedó en manos de la fiscala Victoria Acuña, quien no impulsó medidas investigativas relevantes. En 2019, el fiscal Juan Daniel Benítez pidió la desestimación de la causa abierta. En esa ocasión, el pedido fue rechazado por el juez Ramón Alberto Florentín lo que deja la causa abierta.

Llamativo salto político y nexos con el narcotráfico

Alfonso Noria Duarte sería profesor de Educación Física de profesión y apareció en la arena política en el 2006, cuando fue electo como intendente de Curuguaty, como parte de la línea política de Nicanor Duarte Frutos y Julio Colmán.

En 2013 encaró la Gobernación de Canindeyú con el equipo de María Cristina Villalba, gobernadora del periodo anterior, que se encontraba en campaña para la diputación. Villalba fue señalada por omitir denuncias de narcotráfico en La Paloma, de donde es originaria y por tener nexos con Vilmar Neneco Acosta Marques, ex intendente de Ypehú.

Acosta Marques fue ligado al asesinato del periodista Pablo Medina. En las notas del periodista abatido se encontraron supuestas conexiones de la entonces y actual diputada cartista con Acosta Marques.

Villalba fue señalada por Celeste Amarilla como la madrina de Canindeyú. La senadora, ya en 2022, apuntó contra la entonces diputada y su hermano fallecido Carlos Cabrito Villalba López, ex intendente de La Paloma, como parte de un clan de la zona.

Tras el asesinato del periodista se señaló un supuesto mitin político en apoyo a Villalba realizado por Noria Duarte en la región.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.