22 abr. 2025

Balance de Nenecho contempla un préstamo ilegal, denuncia concejal

Ediles no recibieron los contratos de entidades financieras que prestaron a la Municipalidad unos G. 279.000 millones, afirma concejal. Deuda podría haber comprometido bienes de los asuncenos.

31500229

No se ha presentado una sola factura que pueda respaldar a dónde fueron a parar esos más de G. 500.000 millones. Álvaro Grau, concejal PPQ.

La Municipalidad de Asunción, dirigida por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó préstamos de forma ilegal por valor de G. 279.000 millones. Esto según denunció el concejal Álvaro Grau (PPQ) en la última sesión de la Junta Municipal.
El edil aseguró que el préstamo a corto plazo del 2024 es “mau”, “espurio”, “ilegal”, y lo argumentó al señalar que la Ley Orgánica Municipal establece “que es la Junta Municipal la que tiene que homologar los contratos firmados por la Intendencia”.

“La Junta Municipal no recibió ninguno de los contratos firmados con las tres entidades financieras que sacaron el préstamo a corto plazo”, dijo Grau en una entrevista a los medios de prensa. Añadió inclusive que dichos préstamos podrían haber comprometido “recursos de los asuncenos” para ser aprobados.

CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD.png

“Son préstamos fiduciarios y (...) no podemos saber a qué se comprometió o cuáles son las garantías que puso la Intendencia, o sea Nenecho, qué bien municipal o qué recurso de los asuncenos está empeñando para haber recibido ese dinero. Yo ya presenté un reclamo a la Intendencia diciendo que repitan los contratos y siguen sin responder y, por ende, esos préstamos son espurios y son ilegales”, criticó.

“El día de mañana los bancos quieren reclamar judicialmente a la Municipalidad (...) y no tienen validez legal esos contratos firmados”, añadió el concejal.

Antes de votar por el rechazo de la rendición de Nenecho (que fue aprobada por 14 concejales, entre ellos 11 colorados y 3 liberales), Grau informó que el ejercicio financiero de 2024 “cerró con una pérdida multimillonaria y (...) se gastaron USD 108 millones entre sueldos y pago de intereses por la deuda, y solamente USD 13 millones en obras”.

La administración de Óscar Rodríguez endeudó a Asunción por casi 2 billones de guaraníes hasta 2035. Solo por los intereses de los bonos emitidos para la Municipalidad, los asuncenos tendrán que pagar más de G. 857.000 millones.

De dichos bonos, Nenecho sigue sin dar cuentas de cómo se usaron los G. 500.000 millones que fueron desviados por su administración.

A la hora de responder sobre este desvío, las autoridades, y el propio Nenecho, se valen del argumento de que utilizan la cuenta única.

“Cuando la Contraloría dijo que eso es ilegal, (...) ellos alegan la cuenta única para justificar los G. 500.000 millones que están desaparecidos. Entonces, es triste que sigan queriendo insistir con eso cuando hay un dictamen de la Contraloría que les dice que no lo sigan haciendo”, cuestionó Grau.

Fonacide. El concejal Miguel Sosa (ANR), quien votó por la aprobación de la rendición de Nenecho, informó que “el director financiero y su equipo (...) mostraron todos los extractos del banco que coincidían con las ejecuciones del 2024 y los que se van a ejecutar para este año 2025”.

Dicha presentación se realizó luego de que Grau denunciara “una diferencia de G. 8.712.973.455 de movimientos en cuentas que no tienen explicación a simple vista”.

Consultado al respecto, el edil respondió que los miembros del equipo de Fonacide le informaron acerca de una licitación que él “no tuvo en cuenta”, que era de unos G. 10.000 millones supuestamente del año 2019.

“Entré a la página de Contrataciones y no existe ninguna licitación desde el 2017 hasta la fecha. Sigue sin poder explicarse contablemente ese movimiento de más de G. 8.000 millones de guaraníes que no tiene una contrapartida, según la comparación que hice entre los cheques emitidos de las cuentas y los ejecutados según el portal”.

Como aún no existe claridad sobre este punto, el edil consideró que no corresponde aprobar la ejecución presupuestaria de Nenecho.

Más contenido de esta sección
LOS EXCLUIDOS. Su papado se caracterizó por su cercanía a los más vulnerables.
Desde insumos básicos, como hilos, tapabocas, gorro y cubrecalzados quirúrgicos, deben adquirir los asegurados antes de ingresar a quirófano. El servicio de cirugía vascular tiene alta demanda.
La Municipalidad nunca terminó los trabajos de protección en la zona del Museo de José A. Flores. Al mismo tiempo, el “primer barrio turístico” de Asunción presenta deterioro en sus espacios.
El arzobispo Adalberto Martínez cuestionó a quienes fomentan y defienden las desigualdades sociales. En tanto, desde el púlpito de Caacupé señalaron que no habrá paz social con injusticia.