05 nov. 2025

Bajar tarifa implica dejar sin recursos para obras a la ANDE, advierte Félix Sosa

Félix Sosa, el presidente de la ANDE, advirtió que pretender bajar la tarifa de la energía eléctrica en Paraguay sería un error, porque dejaría sin recursos necesarios a la estatal eléctrica para ejecutar obras previstas.

Prueba. Los técnicos de Itaipú, ANDE y Yacyretá consideraron un éxito el ensayo de ayer.

Prueba. Los técnicos de Itaipú, ANDE y Yacyretá consideraron un éxito el ensayo de ayer.

Días pasados, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ya se había pronunciado contra la reducción de la tarifa, sosteniendo que “ya es la más barata” y que eso no podía ocurrir porque aún necesitan de inversiones en el sector eléctrico.

Este jueves volvió a tocar el tema con radio Monumental 1080 AM y agregó al respecto el argumento de que la estatal eléctrica se quedaría sin recursos necesarios para poder ejecutar todas las obras previstas en el marco de un plan maestro.

“Nosotros tenemos que seguir aumentando las inversiones para tener la infraestructura adecuada, para poder aprovechar la potencialidad energética que tenemos actualmente”, expresó.

Nota relacionada: Para evitar reducción, ANDE insiste en que tarifa actual en Paraguay “es la más barata”

Cuestionó que en el pasado no se haya invertido en líneas de transmisión y distribución para utilizar la energía en el desarrollo del país, cuando que la inversión en esos aspectos debe ser constante.

Dijo que la ANDE necesita invertir hasta el 2030 unos USD 6.500 millones para el desarrollo, de los cuales ya se ejecutaron USD 2.600 millones en 2021 y que se tiene que seguir financiando.

“Para mí es un error tremendo (la reducción). Por eso, estoy insistiendo mucho en las inversiones, puede ser una oportunidad perdida”, prosiguió el presidente de la Administración Nacional de Electricidad.

Sosa reconoció en otra entrevista con la emisora que la central hidroeléctrica genera energía en gran cantidad, pero no existe la capacidad para llevar esa producción a todos los puntos del país.

Le puede interesar: Mario Abdo ve posible reducir tarifa de la ANDE tras saldarse deuda de Itaipú

En ese sentido, recordó que la administración eléctrica está construyendo la subestación Yguazú, con un 95% de avance, y que está en proceso la obra para la línea de transmisión de 500 kV Itaipú-Yguazú, con lo que Paraguay tendrá la posibilidad de retirar el 100% de la energía que le corresponde en la binacional.

Hace una semana se realizó el último pago de la deuda de USD 63.500 millones que contrajo la Itaipú Binacional para la construcción de la central hidroeléctrica, tras la firma del Tratado de la Itaipú, realizada el 26 de abril de 1973.

Varios sectores insistieron en que la tarifa de la energía eléctrica debe bajar tras la cancelación.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.