23 jul. 2025

Bajante ingresaría a etapa crítica antes de fin de año

La crisis hídrica generada por la bajante del río Paraguay impacta en el comercio y las empresas navieras se preparan para mitigar su impacto. La situación empeoraría durante el tercer trimestre.

28801679

Raúl Valdez, empresario.

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), explicó que la bajante del río hace compleja la navegabilidad en algunos puntos de la hidrovía. El empresario explicó que el invierno seco confirma los pronósticos sobre una bajante atípica que podría llegar a su pico durante el tercer trimestre del año, causando demoras y sobrecostos en las importaciones y exportaciones.
“La situación está muy compleja, ya que los niveles del río están muy por debajo de lo esperado. El invierno seco sumado a la bajante persistente es una combinación para una situación crítica. Esperamos que el pico de criticida sería en el tercer trimestre y el primero del año siguiente”, dijo Valdez a ÚH.

El representante de CAFyM informó que la bajante en la zona de Alto Paraná ya está afectando a la exportación de soja, así la bajante al Norte, tiene un impacto a las cargas de tránsito que son de origen brasilero y boliviano.

“Estamos tomando medidas, adelantando lo que se pueda, encaminando intervenciones de dragado. Asimismo advertimos a los clientes y usuarios sobre lo que se viene. A medida que pasan los días se va sintiendo los efectos”, dijo.

En lo que respecta a una posible interrupción de los servicios de las navieras, el empresario aseguró que se están tomando las medidas para que esto no suceda, aunque reconoció que sí se esperan demoras y sobrecostos.

La bajante reduce el transporte por el río por lo menos en 40% en términos de capacidad de carga, según explicaron desde el sector.

Desde las empresas navieras se apunta a tener un plan más amplio del manejo de la hidrovía como el único camino para paliar algo más los efectos de la reducción de los niveles del río.

La mayor parte de las exportaciones e importaciones de Paraguay se realizan a través de la hidrovía, por lo que la bajante impacta directamente en el comercio generando mayores costos en el flete.

40 por ciento menos es lo que transportan las empresas navieras debido a las bajante de los niveles del río.

Más contenido de esta sección
Desde la implementación regular del subsidio al sistema de transporte público en Asunción y alrededores, la demanda de pasajeros se redujo en alrededor del 72% y el servicio empeoró.
Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM que sigue en curso la investigación por última suba de precios de los combustibles.
Las Ferias de la Agricultura Familiar –impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)– generaron un ingreso total de G. 21.552 millones en el primer semestre de este año, beneficiando directamente a más de 10.600 familias rurales organizadas en 1.518 comités y organizaciones campesinas a lo largo del país.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que en los últimos tres años se canalizaron USD 88 millones a través de las cooperativas de ahorro y crédito para el financiamiento de 7.800 personas y empresas.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), Pedro Halley, recuerda a los trabajadores que existen dos alternativas para calcular el promedio del haber jubilatorio que pueden mejorar el monto a ser percibido.
El Poder Ejecutivo, finalmente, reglamentó la Ley de la Función Pública y el Servicio Civil que aún genera resistencia por parte de algunos sectores o entidades. El documento establece su implementación gradual y que el MEF sea el órgano rector de la política salarial en el marco del PGN.