08 oct. 2025

Bahía Negra: Piden que fecha fundacional sea reconocida

Pobladores de Bahía Negra piden a la Junta Municipal que reconozca el 13 de enero como fecha fundacional del distrito. En la localidad recuerdan este sábado el 130º aniversario de la ciudad, aunque no se realizaron festejos oficiales.

WhatsApp Image 2018-01-13 at 8.13.11 PM.jpeg

Bahía Negra, ex Puerto Pacheco. Foto: Gentileza

Alcides Manena | Alto Paraguay

Bahía Negra está ubicada a unos 800 kilómetros de la capital del país y cuenta con alrededor de 4.000 habitantes. El municipio fue reconocido recién en el año 2005, ya que anteriormente era parte de Fuerte Olimpo.

Los pobladores tienen como fecha de fundación el 13 de enero de 1888, cuando una comitiva militar -en la época de Gobierno de Patricio Escobar- logró expulsar a los bolivianos de la zona anteriormente conocida como Puerto Pacheco.

Pese a que esto se considera una hazaña por los lugareños, la fecha no es tenida en cuenta como la del aniversario de la creación de la localidad chaqueña. Por eso, los ciudadanos pretender formar una comisióny proponer a la Junta Municipal el reconocimiento, indicó Elvio Suárez, poblador de la comunidad.

Así también, existe otra fecha de fundación que tampoco es oficial, el 16 de julio del año 1885, y se atribuye a Miguel Suárez Aranda la fundación del puerto.

Este sábado, los pobladores adornaron la plaza principal del pueblo con banderines, sin embargo, no hubo un festejo oficial.

Bahía Negra posee una enorme riqueza natural en fauna y flora. Así mismo, en el lugar también habitan las comunidades indígenas de las etnias Chamacoco, quienes poseen una rica historia cultural. Las comunidades indígenas están ubicadas en zonas como Puerto Diana, 14 de Mayo, Puerto Esperanza o Karcha Balut.

Los habitantes aún carecen de servicios básicos, como el acceso al agua potable, servicio sanitario, caminos de todo tiempo o energía eléctrica a través de líneas de tensión, en el lugar solo funciona un generador a base de combustible.

La falta de caminos de todo tiempo hace que la localidad se encuentre prácticamente aislada, por lo que la alternativa más utilizada por comerciantes y pasajeros es la fluvial, por el río Paraguay. Los pobladores claman por un aeropuerto para tener otra vía de salida.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.