26 nov. 2025

Bachi Núñez: “El primer déficit que tenemos es el ministro Nicolás Zárate”

El líder de la bancada Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, señaló que el primer déficit del MEC es tener a Nicolás Zárate como ministro y adelantó que el convenio con la Unión Europea “se va a derogar”. También se refirió al mal gasto público y la contratación de 70.000 funcionarios durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Bachi Núñez.jpeg

El senador cartista Basilio Bachi Núñez se refirió a la derogación del convenio con la UE, que ya tiene media sanción, y dejará un agujero de G. 110.000 millones en el MEC.

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, expresó su postura con respecto al proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea (UE), que ya cuenta con media sanción.

“Se va a derogar la ley y nosotros vamos a acordar con la Unión Europea”, afirmó el senador cartista y proyectista de la derogación.

En esa línea, indicó que el gobierno entrante va a entablar conversaciones con la UE y que las negociaciones se darán “bajo la premisa de que Paraguay es un país soberano”.

“(Paraguay) va a recibir aportes de otras entidades u organismos, siempre y cuando no involucre ideología de género”, subrayó al respecto.

Puede interesarle: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

El senador adelantó que “nos vamos a encontrar con una sorpresa” porque “había sido que se puede, de ese mismo presupuesto de aporte de la Unión Europea, trasladar todo para almuerzo escolar o para construcción de escuelas”.

Según Núñez, ahora se están sacando los fondos que iban a ser destinados a las oenegés, “directamente para implementar (ideología de género) en las escuelas”.

Cuando se le preguntó sobre el déficit del MEC —que es de G. 130.000 millones, de los cuales G. 110.000 millones se iban a cubrir con el convenio que fue derogado en Diputados— expresó que el primer déficit que tiene el país es el ministro Nicolás Zárate.

“Nuestro primer déficit es tenerle a él como ministro. Yo le digo al ministro de Educación que acá en capital todos los niños están almorzando, merendando, yendo a Central solamente el 30%”, manifestó.

En esa línea, dijo que el gobierno de Santiago Peña va a trabajar para que el almuerzo escolar llegue al 70% de los niños, y “por qué no al 100%”.

Asimismo, indicó que la Ley de Fonacide se aprobó como royalties, distribuyendo dinero a departamentos que no necesitan porque sus escuelas están bien hechas y sin carencia, como Itapúa y Alto Paraná; sin embargo, en otras zonas del país la “infraestructura escolar es un desastre”.

“¿Qué pasa cuando se aprobó la Ley de Fonacide? Se aprobó como royalties. Itapúa y otros departamentos como Alto Paraná se quedan como afectados. Las escuelas de esas zonas están bien hechas, no tienen carencia porque reciben los indentendes y gobernadores como zona afectada sus fonacides”, señaló, dando a entender que pretende realizar modificaciones a la normativa.

Gasto público

Para Bachi Núñez, el déficit de almuerzo escolar se puede solucionar con una optimización del gasto público.

Nuevamente, apuntó al gobierno de Mario Abdo Benítez por meter a 70.000 funcionarios públicos y lo acusó de ser antipatriótico.

Lea más: Derogan convenio, pero anuncian adenda por necesitar fondos de UE

“El gobierno que viene va a ser patriótico, no como este que se va. Vamos a optimizar los gastos. Este gobierno metió 70.000 funcionarios públicos, y bueno, vamos na a sacar 30.000. En vez de tener planilleros, vamos a llevar eso a los niños”, sostuvo.

Señaló que el nuevo Ejecutivo va a bajar el combustible y analizará a cuánto se están haciendo los kilómetros asfaltados.

“Acá hay que mejorar nomás el gasto público. Vamos a bajar el combustible, vamos a ver el flete, vamos a ver cuánto se están haciendo los kilómetros asfaltados. Cuando estaba el gobierno de Lugo, un kilómetro que asfaltaba costaba USD 1.200.000 y bajamos a USD 700.000. O sea que se ganaban USD 500.000 por kilómetro asfaltado. Eso llevamos al almuerzo escolar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.