04 jul. 2025

Bachi Núñez destaca reestructuración inédita en el Senado: De 251 direcciones a 129

Bachi destaca avance en baja de direcciones en su informe de gestión e inicio del periodo Constitucional del Presidente de la Cámara de Senadores.

Basilio Bachi Núñez fue acompañado de su familia y referentes de Villa Hayes.

Basilio Bachi Núñez fue acompañado de su familia y referentes del Villa Hayes.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, presentó su informe de gestión correspondiente al primer semestre del año legislativo, destacando como uno de los logros más importantes la reestructuración administrativa interna del Senado, especialmente en el área de Recursos Humanos. La medida implicó una reducción drástica de direcciones y una reorganización del sistema salarial que, según Núñez, apunta a ordenar y transparentar la institución.

“Imagínense que el interventor de la Municipalidad se sorprendió porque tengan 60 direcciones. ¿Y qué pasaba en el Congreso? Nosotros teníamos 251. No estábamos en China, estábamos en Marte”, ironizó Núñez al presentar los resultados de la reingeniería institucional.

Con la reestructuración, el Senado pasó de tener 251 direcciones a 129, una cifra que el titular del Congreso considera un avance significativo. “Para mí es un logro haber bajado, aunque creo que todavía podríamos reducir más”, señaló.

Además, se realizó una reforma profunda en la escala salarial: el sistema pasó de tener 395 categorías a solo 46, lo que permitirá mayor claridad y equidad en las remuneraciones. Núñez explicó que, en consenso con otros legisladores, se incorporaron los beneficios directamente al salario de cada funcionario, sin aumentos, pero buscando una mejor organización.

“Se incluyó nomás ya en el salario de ese funcionario su beneficio. Es lo que hicimos en Recursos Humanos y podemos seguir mejorando”, expresó.

Otra de las novedades es la creación de una Gerencia de Talento Humano, dentro de una estructura que ahora contempla cuatro gerencias funcionales, como parte de una modernización administrativa del Senado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe por “graves irregularidades” en el distrito de Nueva Asunción, relacionadas con la inscripción o el traslado electoral de personas que no residirían en la zona y que formarían parte del padrón para votar en 2026. Cabe recordar que, en los últimos diez años, se registraron más de 300.000 traslados en todo el país, muchos de ellos cuestionados por su carácter irregular.
Unos 32 casos alcanzan un daño patrimonial de G. 1,2 billones según el Informe anual de la Contraloría General de la República. Los casos fueron remitidos al Ministerio Público.
El diputado Raúl Benítez sostiene su postura de no asistir a la presentación de informe del presidente de la República, Santiago Peña.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) declaró que la oposición presenta una inmadurez política al decidir no asistir al informe que brindará este martes el presidente de la República, Santiago Peña, al Congreso Nacional.
Hoy, a las 20:00, el presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión al Poder Legislativo, en medio de fuertes cuestionamientos por seguir priorizando a la ANR.
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.