08 ago. 2025

Aprueban informe al TSJE ante traslado irregular a Nueva Asunción (Chaco’i)

La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe por “graves irregularidades” en el distrito de Nueva Asunción, relacionadas con la inscripción o el traslado electoral de personas que no residirían en la zona y que formarían parte del padrón para votar en 2026. Cabe recordar que, en los últimos diez años, se registraron más de 300.000 traslados en todo el país, muchos de ellos cuestionados por su carácter irregular.

TSJE - TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL.jpg

Foto: Archivo ÚH.

En la plenaria de la Cámara Baja en el estadio de pedidos y formulaciones, el diputado Rubén Rousillón (HC-Presidente Hayes) realizó una denuncia respecto a traslados masivos de personas que son arreadas para votar en el nuevo distrito de Nueva Asunción o Chaco’i.

De acuerdo con el legislador, se está llevando a un proceso de inscripción masiva de gente que está siendo inscripta para participar de las elecciones municipales que se vienen, pero que no residirían en el lugar. Supuestamente, y de acuerdo con su denuncia, las personas reciben un importe para ir a inscribirse para votar en un sitio en donde no residen.

“Es un proceso a todas luces irregular dado que son masivas las inscripciones y no es un día de elecciones”.

Según Rousillón, el problema radica en la gente que va a inscribirse para votar en el distrito de Nueva Asunción, “van a inscribirse masivamente, pero no son del lugar, sino que son de otros lugares, de otros distritos”

Lamentó que este tipo de prácticas inexorablemente “vaya en contra de la democracia y en contra de lo que es la voluntad popular de los genuinos ciudadanos que habitan ese distrito”.

Adelantó que ya pidió la intervención tanto de la Justicia Electoral como de la Fiscalía electoral.

“Ya pedimos la intervención de la gente de la Justicia Electoral y hemos presentado un escrito para la intervención pertinente y también para que se pueda dar un sumario administrativo y una auditoría de gestión, respectivamente.

Hizo además reproducir ante sus colegas, imágenes de WhatsApp, donde se puede ver el ofrecimiento de parte de los punteros de G.100.000 para la inscripción en los distritos respectivos.

“Gente quien quiera ganar G.100.000 solo para inscripción”, señala uno de los mensajes expuestos. En otro pasaje se detalla que el monto a pagarse en caso de personas de la tercera edad podría ascender de G. 400 a 500.000.

Cabe señalar que, en la práctica, el traslado masivo de electores constituye un delito electoral, y se consuma cuando una persona que no reside en una determinada zona es inscripta para votar en ese distrito. Una de las artimañas a las que recurren los políticos sin arraigo ni preferencia electoral en su jurisdicción consiste, precisamente, en traer votantes de otras zonas –los famosos “monos”– para que terminen votando por ellos, a cambio de una suma de dinero, como se describió anteriormente.

Nota relacionada: RCP registró 308.000 traslados y denuncian descontrol y amaños

Piden intervención de ministros

Semanas atrás, los liberales ya habían alertado de esta práctica en la zona en cuestión. Dada la gravedad del asunto, el propio titular de la organización política, Hugo Fleitas, pidió una reunión con ministros de la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.