17 jul. 2025

Peña da esta noche su informe al Congreso y oposición hará el vacío

Hoy, a las 20:00, el presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión al Poder Legislativo, en medio de fuertes cuestionamientos por seguir priorizando a la ANR.

UHPOL20250701-002A,ph01_2371.jpg

FAP. Santiago Peña, Pedro Alliana y comitiva ayer en la Fuerza Aérea Paraguaya.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Como manda la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo presenta esta noche, a las 20:00, su informe de gestión al Congreso Nacional, en medio de indignación y críticas por parte de legisladores de la oposición y colorados disidentes, de los cuales, varios de ellos anunciaron que no participarán, como forma de protesta.

Los cuestionamientos se dan principalmente por el hecho de que el mandatario, por segundo año consecutivo, presentó antes su informe de gestión a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, encabezada por el ex presidente Horacio Cartes.

PREPARATIVOS. El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez, habló ayer con los medios respecto a los preparativos que se realizaban en la sala bicameral del Poder Legislativo, donde el legislador fue a verificar los detalles, junto al líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.

“Es un mandato constitucional que el presidente de la República venga, y que tanto senadores como diputados nos reunamos en el Congreso y escuchemos ese informe”, señaló.

Respecto a las críticas de los legisladores opositores al informe previo dado por Peña a la ANR, el titular del Senado respondió alabando el programa Hambre Cero y otras medidas del mandatario.

“La realidad es que un millón de niños tienen ahora un almuerzo en su mesa. Entonces, hubo un cambio de paradigma, un cambio radical. Además, se están incorporando 10.000 nuevos policías. La realización del Operativo Veneratio, que las drogas ahora no caen en Europa, que el crimen organizado ahora se está combatiendo”, destacó como logros de este Gobierno.

Ante las críticas de la oposición por los constantes viajes del jefe de Estado, Núñez se resignó diciendo que “es la oposición que tenemos y hay que convivir”.

“Hay que dialogar. Respeto mucho su posición. Pero gracias a nuestro presidente, que ahora funge de canciller, acá nosotros ahora estamos teniendo beneficios para el Paraguay, como la apertura de nuevos mercados. No hay otra forma de abrir mercados para la carne a Taiwán y otros lugares. El presidente de la República tiene que salir, tiene que viajar”, aseveró.

Sobre los comentarios de varios legisladores de la oposición, quienes anunciaron que no van a asistir al informe presidencial, Núñez eludió el comentario para señalar que, durante el mandato de Mario Abdo Benítez, el jefe de Estado daba informes de manera virtual, incluso fuera de la época de la pandemia.

“En el periodo anterior, hasta aguantamos un informe, fuera de pandemia, virtual. La Constitución Nacional dice que el presidente de la República tiene que venir, y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren liberarse un martes, porque no quieren venir”, comentó.

UHPOL20250701-002A,ph02_15722.jpg

Basilio Bachi Núñez

Mensaje de gestión presidencial será transmitido

El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, convocó a ambas cámaras para recibir el informe anual del presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en la sala de sesiones del Congreso Nacional, a las 20:00.

El evento será transmitido en los canales oficiales de comunicación del Senado: YouTube (SenadoTvPy), en Facebook Live: @SenadoresPy; canal 4 (Tigo) y canal 24 (Copaco), según detallaron desde el Senado.

La convocatoria fue oficializada mediante la Resolución N° 3167, conforme a lo establecido en el artículo 202, numeral 15 del Reglamento Interno del Congreso, y en concordancia con el artículo 238, inciso 8 de la Constitución Nacional. El artículo establece como deber y atribución del presidente de la República: “Dar cuenta al Congreso, al inicio de cada periodo anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar sobre la situación general de la República y los planes para el futuro”.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.