El senador cartista Basilio Bachi Núñez habló este viernes de las organizaciones criminales brasileñas Comando Vermelho y Primer Comando Capital (PCC), declaradas recientemente por Paraguay como terroristas, y sostuvo que, bajo el actual Gobierno, no existen avances del crimen organizado en el país, pese a las alertas de distintos sectores, que incluso señalan una mimetización con la política.
“Yo creo que no hay avance del crimen organizado. Hubo una especie de brazos caídos en periodos anteriores”, declaró a los medios. “Para no herir susceptibilidad ni voy a decir en qué periodo”, reforzó. No obstante, señaló al gobierno de Mario Abdo Benítez y específicamente menciónó a la administración al frente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Arnaldo Giuzzio.
“Ahora, nosotros —y digo ‘nosotros’ porque hice una exposición del trabajo—, por ejemplo en la Senad, en dos años, prácticamente se duplicó la gestión de lo que era en periodos anteriores. El caso de Arnaldo Giuzzio…", citó, alegando que “se está tratando de combatir” el crimen organizado en el gobierno de Santiago Peña.
También enumeró ministerios supuestamente involucrados con el crimen organizado hasta en licitaciones.
“Tuvimos por ejemplo la SEN que compraba o, bueno, se adjudicaba a gente vinculada al crimen organizado con licitaciones y otros ministerios. Entonces, avanzó el crimen organizado en periodos anteriores”, reforzó y se refirió al caso de Joaquín Roa, ex ministro de Emergencia Nacional en el gobierno pasado, investigado por cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal en el marco del megaoperativo A Ultranza PY.
Nota relacionada: Fiscalía asegura que probará participación de ex ministro Joaquín Roa en caso de lavado de dinero
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió el decreto 4857 en el cual declara como grupos terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
El titular del Poder Legislativo sostuvo que dicho decreto es “un paso adelante” para combatir a ambos grupos transnacionales, que “atentan contra la soberanía”, sobre todo, tras lo ocurrido en Río de Janeiro, Brasil, donde un operativo de la Policía Federal contra el Comando Vermelho en las favelas terminó esta semana con 132 muertos.
Desde el Gobierno Nacional temen que tras lo ocurrido, algunos de ellos puedan ingresar al territorio nacional, por lo que también se reforzaron los controles fronterizos.
Nota relacionada: Gobierno declara como grupos terroristas al PCC y Comando Vermelho y eleva nivel de alerta en fronteras
“Lo mínimo que podríamos hacer es precautelar, asegurar y mejorar el control en las fronteras. Por qué no también en departamentos, llámese Amambay, Canindeyú y Alto Paraná también, principalmente Amambay, donde, lamentablemente, ya hace varios gobiernos, el crimen organizado está en aumento”, indicó.
Pese a las críticas de criminólogos que señalan que estas determinaciones no servirían de nada debido a la corrupción imperante, Bachi dio su voto de confianza en visibilizar a dichos grupos criminales, algo que ve como positivo tanto para la ciudadanía como para el sector político. Dijo “respetar mucho” la opinión de técnicos profesionales, pero señalando que es mejor reaccionar que no hacer nada al respecto.
“Paraguay tiene que estar preparado. Este Gobierno había dicho yo, es un gobierno que creo que compró casi 2.000 chalecos antibalas, equipó a la Policía Nacional después de mucho tiempo, tienen patrulleras nuevas. Entonces, tenemos que darles más tecnología”, señaló el senador cartista, y agregó que, de ser necesario, también cuentan con las fuerzas militares “que son fuerzas públicas y que en cualquier momento pueden actuar”.
Aseguró que existe una cooperación directa entre Paraguay y Brasil y otros países vecinos y, ante la consulta de si es importante la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, aunque sin muchos detalles, dijo que siempre es importante para este tipo de tareas.
“Recuerden que por iniciativa del presidente Trump se han declarado también grupos terroristas al cartel de los Soles y otros”, agregó.
Caso asalto de película a banco de Katueté
Sobre casos de seguridad más internos, fue consultado sobre el asalto al banco de Katueté, Canindeyú, donde los asaltantes lograron llevarse una suma cercana a USD 910.000, según informe brindado por las autoridades del banco que fue explosionado este jueves por un grupo tipo comando.
Sepa más: Asaltantes se alzaron con más de USD 900.000 en atraco de película a banco de Katueté
Bachi dijo que, como estamos llegando a fin de año, “esos grupos criminales se las ingenian para producir estrado en nuestro sistema de seguridad, en los bancos y comercios”.
Aprovechó para destacar nuevamente al aumento de policías egresados. “Ya tuvimos la primera tanda de 5.000, están por egresar otros 5.000, entonces 10.000 más van a entrar para reforzar el sistema policial, las fuerzas públicas. Es positivo”, aseguró.