20 mar. 2025

Bachi destaca el “conocimiento empírico” de bachilleres con buenos cargos y jugosos salarios

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), defendió los altos salarios que perciben algunos funcionarios públicos sin formación universitaria, subrayando sus conocimientos empíricos.

Basilio Bachi Núñez presidente del Congreso Nacional.jpeg

El titular del Senado, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), justifica los generosos salarios que perciben bachilleres leales del Congreso de la Nación.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

El titular del Congreso Nacional salió al paso de las publicaciones periodísticas sobre los bachilleres del Senado que gozan de un salario generoso al acceder a cargos de directores o jefaturas.

De acuerdo con Basilio Núñez, Evelin Mabel González Amarilla “se le publicó como bachiller”, pero es contadora pública. Ella se desempeña como directora de Recursos de la Información en la Dirección General de Ceremonial y Protocolo, y gana G. 23.697.700.

“No tengo nada en contra de los bachilleres. Es más, destaco el trabajo que realizan muchos funcionarios que tienen un conocimiento empírico acá, en el Senado, y que son bachilleres. Así como muchos periodistas, un ejemplo, Luis Bareiro. Es bachiller y es muy bueno. Pero es bachiller”, añadió.

Nota relacionada: Bachi Núñez privilegia con cargos y jugosos salarios a varias bachilleres

Con el nuevo organigrama, según el titular del Congreso, Carmen Mariela Segovia de Garcete será jefa del Departamento de Talento Humano, quien mensualmente percibe G. 22.029.000.

Sobre la bachiller Carolina Beatriz Soto Jara, quien fue nombrada jefa del Departamento de Difusión con un salario de G. 16.900.000, Bachi Núñez indicó que se trató de un pedido de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Otra bachiller con un salario de G. 23.697.700 es Luz Fabiola Cardozo Amarilla, nombrada directora de Convenios de la Biblioteca.

“Luz Cardozo entró en el 2005, en presidencia de (Rafael) Filizzola. Fue nombrada en el 2009. En el 2021 fue coordinadora, creo, de Convenios en la Biblioteca. Está cuestionada y es por el momento bachiller”, señaló.

Lea más: En el Senado crean cargos llamativos para ubicar a leales

“Seguramente está estudiando, pero decía que hay bachilleres que tienen un conocimiento empírico”, argumentó.

Bachi dijo que ese tipo de conocimiento adquirido en la práctica es igual de valioso que la educación universitaria o formal que establece la meritocracia. Además, mencionó que tener un título profesional no es garantía de nada.

“Para mí no es despectivo ser bachiller. Gente con mucho conocimiento empírico que puede ocupar la carrera de un profesional. No olvidemos que en Paraguay se venden títulos”, reforzó.

En el Senado “no se despilfarra”

El titular del Congreso afirmó que los aumentos en los salarios públicos obedecen a una “nueva matriz salarial” que incluye bonificaciones y gratificaciones.

El presidente del Congreso indicó también que en el Senado hay buenos salarios, pero son inferiores a los que se pagan en Itaipú, Yacyretá y en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

También puede leer: Bachi dice que es “su atribución” contratar a mansalva

“¿Para vos un despilfarro es que ganen en Itaipú G. 100 millones, mientras acá los que trabajan, hacen leyes y trabajan con leyes, ganen lo mínimo?”, respondió a la prensa cuando se le consultó si no consideraba muy elevados los salarios.

“Acá no se fabrica pororó, se hacen leyes”, remarcó.

Desmiente privilegios para sus leales

En su calidad de defensor de la libertad de expresión, consideró que dichas informaciones sobre supuestos privilegios de sus leales contienen “medias verdades” y tienen como objetivo construir una narrativa orientada a atacar su imagen política.

“Norma Cardozo entró como funcionaria en el 2013. Ganó por concurso la jefatura de Recursos Humanos. Es más, cuando yo entré como presidente puso a disposición el cargo. Fue nombrada por el ex senador Fernando Lugo”, explicó.

“O sea, que ahora ya soy luguista”, ironizó.

Citó también a Anhalía Brítez Aponte, quien posee 21 años de antigüedad en el Congreso y es jefa de Administración y Finanzas.

Le sugerimos leer: Bachi divide una dirección en dos para dar millonario salario a bachiller

Según su Declaración Jurada del 2024, Brítez gana mensualmente G 33.712.000.

“Ambas del Partido Liberal. Desde luego, en el nuevo organigrama, ahora es la jefa de Administración, pero resalto que ambas no son de mi partido. Entonces, leales a mí, no. Leales a la institución, sí”, subrayó.

Puede interesarle: Trabajo virtual y horario flexible: Privilegios de contratados por Bachi Núñez en el Senado

Bachi Núnez defendió la contratación de Anselmo Duarte como director general de Asesoría Jurídica del Senado, quien gana más de G. 31 millones.

“Es de mi equipo político y tengo la prerrogativa como presidente de ponerle como director jurídico o cualquier director”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Debido a la ausencia autoridades y el deterioro de una escuela en el Departamento de San Pedro, padres cerraron los portones en señal de protesta.
Por segundo año consecutivo, Paraguay escaló en el ranking mundial de los países más felices del 2025, según el informe publicado este jueves, en coincidencia del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.
Un juez penal admitió la imputación por coacción, coacción grave y resistencia contra el abogado violento que abofeteó a una fiscalizadora del INTN durante la inspección a una gasolinera en Tavapy. La Fiscalía tiene seis meses de plazo para presentar acusación.
Cuatro paraguayos fueron detenidos en un operativo realizado en Brasil. Tras la verificación de sus datos, el sistema los apuntó como los presuntos autores del crimen de un guardia de seguridad en Ciudad del Este.
La compañera de la funcionaria del INTN que fue abofeteada por un abogado prepotente en una estación de servicios de Tavapy relató cómo se dio la agresión del abogado que impidió la inspección de la gasolinera.
Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte del recién nacido Osmán, pero que eventualmente hubiera necesitado traslado a un centro de “mayor capacidad resolutiva”.