29 ago. 2025

En el Senado crean cargos llamativos para ubicar a leales

31152460

Larga fila. Funcionarios preparándose para la marcación de la salida en el Congreso.

Archivo

La creación de cargos, la mayoría de ellos bastante llamativos, se volvió una constante en el Congreso y en el Senado, y se atribuye a que sería justamente para ubicar a leales.

De hecho, anualmente con cada presidencia del Congreso, y en lo que implica un periodo de cinco años, se viene engrosando la lista de funcionarios tanto nombrados como contratados.

A esto se suman una serie de privilegios y el principal tiene que ver con el jugoso salario al que acceden mediante bonificaciones y aumentos.

Bajo la presidencia del cartista Basilio Bachi Núñez no se da una excepción, ya que apenas asumió como tal, en julio del año pasado, salieron a luz varias contrataciones.

Antes de ser electo, y sabiendo que aseguraba los votos a su favor, su discurso inicial era el de “ordenar la casa”, y eso incluyó una ampliación en el edificio del Congreso, en medio de la superpoblación que se viene arrastrando de años atrás.

Lo último que saltó tiene que ver con el acomodamiento en cargos de directores a personas que ni siquiera tienen título universitario.

A modo de ejemplo se puede mencionar una dirección de Recursos de la Información, que a su vez depende de una dirección general que es la de Ceremonial y Protocolo.

Dicho cargo está ocupado por Evelin Mabel González Amarilla, quien percibe G. 23.697.700, desde enero pasado, siendo bachiller.

Otra dirección llamativa es la de Convenios de la Biblioteca y Archivo Central, y está al frente con un salario similar a la anterior Luz Fabiola Cardozo Amarilla, quien tampoco cuenta con título universitario, de acuerdo con la planilla oficial del Senado.

Según este documento al que se puede acceder desde la página web de la Cámara Alta, el comparativo en cuanto a ingresos salariales demuestra variaciones.

Otra directora, en este caso de Talento Humano de la Biblioteca, Mariela Garcete de Segovia figura con grado académico de bachiller y un salario de G. 22.029.000.

Rechazo de informe. Hace casi 10 años en el Congreso se había ordenado una evaluación sobre la cantidad de funcionarios, salarios y funciones en el Senado y el Congreso, durante la presidencia del liberal Blas Llano.

Este informe arrojaba una serie de irregularidades y recomendaciones, y en ese entonces, un grupo de funcionarios habían pegado el grito al cielo y anunciaron que no estarían dispuestos a acatar los resultados del Centro de Adiestramiento en Servicio (CAES), el cual llevó adelante el proceso, que tuvo un costo de G. 550 millones.

Finalmente, no hubo ninguna repercusión, y contrariamente a lo recomendado, se mantienen las contrataciones y creaciones de cargos.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.