14 jul. 2025

Bachi descarta quiebre en el cartismo por candidatura de González Vaesken en CDE

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que “no existe ninguna posibilidad” de que Lucho Zacarías y Rocío Abed dejen el cartismo. Se había generado un malestar de Javier Zacarías Irún por la candidatura no consensuada de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este.

RVR_6062_61562947.jpg

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, durante una sesión del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, refirió que no existe un quiebre en el cartismo, ante la molestia de Javier Zacarías Irún por la posible candidatura de Roberto González Vaesken para la intendencia de Ciudad del Este por el oficialismo.

Ayer, jueves, el senador Javier Zacarías Irún dijo que hubo un “error de procedimiento” en el Comando de Honor Colorado para la elección del ex gobernador Roberto González Vaesken como candidato a intendente de Ciudad del Este.

Nota relacionada: Zacarías Irún cuestiona elección de Roberto González Vaesken como candidato para CDE

El día de hoy, Bachi Núñez señaló que “no existe ninguna posibilidad” de que su amigo Lucho (Justo) Zacarías Irún, Rocío Abed y Javier dejen el cartismo. Hizo énfasis en Lucho y Abed que, en sus palabras, estuvieron en la bancada en los peores momentos de terrorismo de Estado y persecución.

Sin confirmación

El titular del Congreso Nacional informó que no está confirmada aún la candidatura de González Vaesken, ex gobernador por el Alto Paraná y ex candidato a senador por el oficialismo.

“Yo estuve en la reunión con presidentes de seccionales. Él (por González Vaesken) dijo que iba a hablar con todos los referentes y luego tomar una decisión. Ellos pidieron una reunión conmigo. Ellos (los presidentes de seccionales) dijeron que hablando no tienen problemas en unificarse. La capacidad del Partido Colorado es llegar al consenso, entonces, va a salir un candidato ganador, ya sea en esta intervención o en la próxima elección que venga, no hay que apresurarse”, manifestó.

Nota relacionada: Zacarías Irún insta a Miguel Prieto a permitir intervención en CDE

Ante el comentario de los presidentes de 13 de 16 seccionales de Ciudad del Este de que Vaesken no los representa, Núñez respondió que, de ahora en adelante, tiene el trabajo de lograr ese apoyo.

“Ese trabajo lo tiene ahora González Vaesken, va a ir a trabajar, tratar de construir el consenso, es una figura potable, fue gobernador, un candidato a senador, siempre tuvo palabra con Honor Colorado. Fui presidente de seccional y tenemos una capacidad para cambiar de opinión”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.