26 oct. 2025

Bacchetta sospecha de pacto entre Petta y Hernán Rivas

Hernan Rivas_4.jpg

Juramento. Denuncias señalan que Hernán Rivas obtuvo título para poder jurar en JEM.

El ex senador colorado Enrique Bacchetta manifestó a la Monumental 1080 AM que, siendo Eduardo Petta ministro de Educación, en Diputados rechazaron el voto censura en su contra y tras esta acción, Rivas obtuvo su título y pudo jurar como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en el 2020.

“Cuando Rivas es designado por la Cámara de Diputados como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), yo como presidente del cuerpo (del JEM) le tomamos el juramento era que le habían quitado a (Ramón) Romero Roa en ese momento, a pesar de su mandato de cinco años”, recordó.

Dijo que el JEM le tomó el juramento a Rivas por respeto a la resolución de la Cámara Baja, pero que en paralelo, el diputado colorado Romero Roa (fallecido en el 2021) había accionado judicialmente para hacer respetar su mandato constitucional.

Duda. Bacchetta recordó que en el momento que asumió Rivas al JEM, efectivamente carecía del título de abogado, lo cual es un requisito fundamental para poder ejercer el cargo de juez de jueces, fiscales y defensores públicos.

“Cuando surge, en ese entonces, la duda de que este señor (Rivas) era abogado, realmente en ese momento no tenía el título de abogado, y eso generó que yo remita, como presidente del Jurado, una nota a la Cámara de Diputados pidiendo que sea reemplazado”, recordó.

Agregó que, en ese momento, en la Cámara de Senadores se interpeló al entonces ministro de Educación Eduardo Petta y emitió su voto de censura.

“En ese momento, los que más querían censurar a Petta era la Cámara de Diputados, pero surgió la discusión del tema del título de Rivas, y entonces, justo tenían que tratar el tema de la interpelación, y ellos levantaron la censuran. Eso me hizo presumir que hubo un acuerdo entre los diputados y el ministro Petta en aquel momento para que pueda correr el documento en cuestión”, dijo.

Señaló que, a su criterio, Rivas habría obtenido el título de parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) gracias a esta maniobra y posteriormente, ya recibió la respuesta de la Cámara de Diputados, reafirmando a Rivas en el cargo.

“Cuando uno está en este tipo de situaciones, no son fáciles las cuestiones que se van tratando, cómo se manejan las cosas dentro de los esquemas de poder”, dijo Bachetta, en el marco de la actual investigación sobre irregularidades en el título del hoy senador Rivas.

Más contenido de esta sección
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.