14 jul. 2025

Ayuda humanitaria llega a Puerto Casado para auxiliar a cerca de 300 familias

Un contingente de ayuda humanitaria, destinado a sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, llegó para tratar de paliar las dificultades que enfrentan varias familias en la zona.

SEN envió ayuda al Departamento de Alto Paraguay.

Un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables fue enviado por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) envió, en un transporte de cargas, un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a modo de respuesta a las necesidades que atraviesan este fin año las familias de la zona, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Estas familias sobreviven gracias a la elaboración de postes de madera, sin embargo, actualmente no pueden realizar esta actividad debido a las últimas lluvias que afecta a la población.

Los “posteros”, como se les conoce a estos trabajadores que desarrollan sus tareas en el monte con la extracción de madera, no pueden realizar el trabajo desde que empezó a caer constantes lluvias en la zona.

Estas familias recurrieron a las autoridades locales y departamentales para solicitar ayuda y paliar sus necesidades.

Lea más: Puerto Casado: Hallan a joven que murió trabajando en una balsa en el río Paraguay

La entrega de los kits de víveres para cada familia se realizó en el coliseo deportivo municipal con funcionarios de la SEN y del municipio, que acompañaron la distribución de alimentos no perecederos para los beneficiarios que retiraron sus respectivas provisiones.

Desde la SEN informaron sobre la distribución de más de 6.000 kilogramos de alimentos destinados para este sector vulnerable, como una respuesta de la institución a los pedidos recibidos, señalaron en las redes sociales.

En el Chaco Central también hubo entrega de ayuda humanitaria antes de Navidad.

Las comunidades indígenas también recibieron sus respectivos kits de alimentos, considerando que son sectores vulnerables que atraviesan diversas necesidades en el Departamento de Boquerón, como son las poblaciones de Cacique Sapo, Santa Rosa de Lima Km 14, Escalante, San José Esteros, Media Luna y Pablo Sthall, donde llegaron 983 kilogramos de alimentos según la SEN.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.