31 jul. 2025

Avistan oso hormiguero gigante en área protegida de Itaipú

Un oso hormiguero gigante fue divisado en una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional, informaron desde la institución. La especie se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat y por la caza, por lo que su avistamiento significa esperanza.

oso hormiguero.jpg

La Itaipú Binacional registra a un oso hormiguero gigante en área protegida.

Foto: Itaipú.

Un mamífero de hocico alargado y convexo fue sorprendido merodeando días atrás en el amplio predio de una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional. Se trata de un oso hormiguero gigante o jurumi.

El animal se caracteriza por tener un cuerpo robusto, alargado y peludo. No tiene dientes, pero sí una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas, su alimento principal.

oso hormiguerojpg

El animal tiene la particularidad de tener un hocico alargado y una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas.

Foto: Itaipú

Cuando se encuentra en la tarea de buscar a sus pequeñas presas, el oso hormiguero deja señales sobre los tacurúes u hormigueros, que son nidos sólidos y resistentes formados por montículos de tierra de hasta dos metros y medio de alto.

Puede interesarle: Una gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza, nace por primera vez en el zoo de París

La especie se encuentra amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat natural, además de la caza, atropellamientos e incendios forestales.

Por lo que el avistamiento del mamífero —cuyo nombre científico es Myrmecophaga tridactyla— representa un señal alentadora en la lucha para la conservación de las especies y recursos natural, de acuerdo con la binacional.

oso hormiguero.jpg

Cuando busca a sus presas, el animal deja señales sobre los hormigueros o tacurúes.

Foto: Itaipú

Como aporte medioambietal, la Itaipú se encarga de resguardar y proteger más de 63.000 hectáreas de ecosistemas naturales terrestres y acuáticos en el lado paraguayo de la hidroeléctrica.

Atentar contra uno de los ejemplares que habitan en esas zonas boscosas es ilegal, según la Ley 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley 716/95 “Que sanciona los delitos contra el medioambiente”.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.