07 nov. 2025

Avistan oso hormiguero gigante en área protegida de Itaipú

Un oso hormiguero gigante fue divisado en una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional, informaron desde la institución. La especie se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat y por la caza, por lo que su avistamiento significa esperanza.

oso hormiguero.jpg

La Itaipú Binacional registra a un oso hormiguero gigante en área protegida.

Foto: Itaipú.

Un mamífero de hocico alargado y convexo fue sorprendido merodeando días atrás en el amplio predio de una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional. Se trata de un oso hormiguero gigante o jurumi.

El animal se caracteriza por tener un cuerpo robusto, alargado y peludo. No tiene dientes, pero sí una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas, su alimento principal.

oso hormiguerojpg

El animal tiene la particularidad de tener un hocico alargado y una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas.

Foto: Itaipú

Cuando se encuentra en la tarea de buscar a sus pequeñas presas, el oso hormiguero deja señales sobre los tacurúes u hormigueros, que son nidos sólidos y resistentes formados por montículos de tierra de hasta dos metros y medio de alto.

Puede interesarle: Una gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza, nace por primera vez en el zoo de París

La especie se encuentra amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat natural, además de la caza, atropellamientos e incendios forestales.

Por lo que el avistamiento del mamífero —cuyo nombre científico es Myrmecophaga tridactyla— representa un señal alentadora en la lucha para la conservación de las especies y recursos natural, de acuerdo con la binacional.

oso hormiguero.jpg

Cuando busca a sus presas, el animal deja señales sobre los hormigueros o tacurúes.

Foto: Itaipú

Como aporte medioambietal, la Itaipú se encarga de resguardar y proteger más de 63.000 hectáreas de ecosistemas naturales terrestres y acuáticos en el lado paraguayo de la hidroeléctrica.

Atentar contra uno de los ejemplares que habitan en esas zonas boscosas es ilegal, según la Ley 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley 716/95 “Que sanciona los delitos contra el medioambiente”.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.