04 sept. 2025

Avistada una ballena de 20 metros que vaga sin cola por la costa italiana

La Guardia Costera 5 italiana avistó ante las costas de la isla de Sicilia (Sur) a una ballena (Balaenoptera physalus) de veinte metros que vaga por el Mediterráneo sin parte de su cola, con grandes dificultades para moverse y nutrirse.

Ballena sin cola.png

La primera vez que fue avistada fue en 2005.

Foto: 20minutos.es.

La ballena rorcual, bautizada como Codamozza, pasó hoy cerca de las costas de Catania, afrontando con gran esfuerzo las corrientes del Estrecho de Mesina, ya que sufre una mutilación de su cola.

Un equipo de biólogos del Instituto Tethys Research y voluntarios de la asociación Marecamp sigue el periplo de la ballena por el Mediterráneo, preocupados por su estado de salud.

La primera vez que fue avistada fue en 2005. Llamó la atención de los expertos porque nadaba por la superficie y no se sumergía como el resto de especímenes de su especie, sino que lo hacía con una ángulo distinto, como si cojeara, explicó el instituto Tethys.

La razón es que por entonces le faltaba la aleta caudal izquierda, el extremo izquierdo de su cola.

Sin embargo, desde el pasado octubre la ballena perdió completamente la cola y vaga por aguas del Mediterráneo “cada vez más debilitada” debido a la pérdida de su principal órgano de propulsión, alertan en un comunicado.

Esto no solo le acarrea graves dificultades de movimiento, sino que también le impide sumergirse para alimentarse.

Pese a su malformación, el animal pasó por el “santuario Pélagos”, un área protegida de 87.500 kilómetros cuadrados para mamíferos marinos en aguas de Francia, Italia y Mónaco, pero también ha sido vista en aguas de España, Grecia y Siria.

Los expertos tratan de esclarecer las causas de su mutilación. Se cree que perdió su aleta izquierda al colisionar con la hélice de un barco o al quedar enganchada durante mucho tiempo en una red.

Esto presumiblemente le provocó una necrosis y la pérdida total de la cola, hasta el estado que sufre actualmente.

El instituto Tethys es pesimista sobre el estado de este enorme mamífero marino, sobre todo porque, aunque sea capaz de moverse, no logra alimentarse.

La Guardia Costera italiana la escoltará para evitar que choque con alguno de los muchos buques que navegan esta zona del Mediterráneo.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.