09 ago. 2025

Avión iraní: Juez ordena que piloto y seis tripulantes queden retenidos en Argentina

Un juez que desde junio investiga a la tripulación iraní y venezolana de un avión de carga que aterrizó en Buenos Aires autorizó este lunes la partida de la mayoría de sus integrantes, pero retiene aún en Argentina a siete personas, según versiones de la prensa.

Piloto de avión.png

El capitán Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión retenido en Ezeiza, cuando era gerente de la empresa NAFT, subsidiaria de Mahan Air del conglomerado manejado por la Guardia Revolucionaria iraní.

Foto: Infobae

El juez federal Federico Villena, que había dictado prohibición de salida de Argentina a los 19 tripulantes del avión iraní de la empresa venezolana Emtrasur, devolvió los pasaportes a doce de ellos, pero decidió retener todavía a cuatro iraníes y tres venezolanos.

Según el fallo divulgado por la prensa argentina, el juez consideró que aún hay elementos para investigar a los iraníes Gholamreza Ghasemi, señalado como miembro de la fuerza Al Quds; Mohammad Khosraviaragh, Saeid Vali Zadeh y Abdolbaset Mohamamadi, así como a los venezolanos Mario Arraga, Víctor Pérez Gómez y José García Contreras.

El caso tiene que ver con la llegada a Argentina procedente de México el pasado 6 de junio de un Boeing 747 que traía un cargamento de autopartes con una tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes.

Sin haber podido abastecerse de gasolina en Buenos Aires debido a sanciones de Estados Unidos, el avión partió hacia Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron el ingreso y debió regresar al aeropuerto argentino de Ezeiza.

Nota relacionada: Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

La justicia inició entonces una averiguación bajo secreto de sumario y prohibió la salida del país de la tripulación.

El aparato pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air.

Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, por las alertas rojas de captura que rigen para ex gobernantes de ese país por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos.

Hace diez días, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, pidió al representante diplomático argentino en Teherán la suspensión “inmediata” de la prohibición de abandonar el territorio de los cinco iraníes de la tripulación.

El pasado 21 de junio, Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión iraní que fue retenido en Argentina, fue imputado por la Fiscalía del vecino país, para ser investigado por posibles actos de terrorismo, según informaron medios internacionales.

Antes de su viaje a Argentina, el avión había estado en mayo en Paraguay, de donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

Lea también: Senadores de EEUU piden investigación al caso del avión iraní

El vuelo llegó al país el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

No obstante, permaneció en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma ciudad.

Previamente, el 12 de mayo, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron dos depósitos de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, para la inspección de 3.500.000 cajas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

La carga de exportación tenía un valor de alrededor de USD 755.000 (más de G. 5.000 millones) y tendría como receptora a la empresa Tabacalera Free Zone NV, con sede en Aruba.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.