06 jul. 2025

Avión cisterna se estrella en Australia y mueren tres bomberos

Tres bomberos estadounidenses perdieron la vida este jueves por el accidente de un avión cisterna desplegado para combatir los incendios forestales que arrasan Australia, en una jornada marcada por nuevas alertas a raíz de las altas temperaturas.

australia.jpg

Con estas muertes ya son 32 las personas fallecidas por los incendios en todo el país.

Foto: mundo.sputniknews.com/

Las autoridades perdieron el contacto con la aeronave, un C-130 Hercules, mientras sobrevolaba el área de Snowy Monaro, al sur de Camberra, durante las operaciones contra los fuegos.

Las autoridades indicaron que no hubo supervivientes en el accidente y señalaron que este es un ejemplo de las duras condiciones a las que se enfrentan los bomberos.

“Afligida por la pérdida de tres bomberos internacionales en un trágico accidente hoy en NSW (Nueva Gales del Sur). Nuestros corazones están con sus seres queridos. Estaban ayudando a Australia, lejos de sus hogares, la personificación de la amistad que se extiende a lo largo del mundo”, dijo en Twitter la ministra australiana de Exteriores, Marise Paine.

Con estas muertes ya son 32 las personas fallecidas por los incendios en todo el país, que desde setiembre han arrasado un terreno del tamaño de Siria (180.000 kilómetros cuadrados).

Relacionado: Tormentas de granizo y polvo caen sobre la golpeada Australia

Este jueves, además, las autoridades australianas anunciaron el cierre y cancelación de todos los vuelos con origen y destino al aeropuerto de Camberra, el noveno del país por número de pasajeros, a raíz de un foco cercano.

La presente jornada está marcada por la subida de temperaturas, que superan en algunos puntos los 40 grados, y la activación de nuevas alertas por peligro de incendios.

En la región de Sídney, donde los termómetros alcanzaron los 41 grados, se temen condiciones de calor intenso, fuertes vientos y potenciales tormentas que podrían agravar la situación.

La Oficina Meteorológica del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y en donde arden 84 focos, de los cuales 40 permanecen fuera de control, indicó que los fuertes vientos en altas montañas “aumentan el peligro de incendios”.

“Es posible que (los fuegos) se aviven o comiencen otros”, señaló Shane Fitzsimmons, jefe de los bomberos de Nueva Gales del Sur, en una rueda de prensa donde remarcó la dificultad de la presente jornada.

Los incendios forestales, que arden desde setiembre pasado y se agravaron durante la Nochevieja, ya han matado a 32 personas y afectado a más de mil millones de animales, así como calcinado más de 2.500 viviendas.

Estos fuegos, que según los expertos son más intensos debido al calentamiento global, han emitido desde que se iniciaron 400 megatones de dióxido de carbono en la atmósfera, un valor que equivale al promedio anual de emisiones del país, según el programa de monitoreo Copérnico.

Te puede interesar: Australia se encuentra en alerta por arañas mortales

Una encuesta del Instituto Australia publicada hoy reveló que el 57% de los 24,6 millones de habitantes sintió el impacto de los incendios y el humo procedente de ellos, mientras que un 26%, que representan a más de 5 millones de adultos australianos, experimentaron problemas de salud.

Asimismo, el informe indica que alrededor de 1,8 millones de personas no pudieron trabajar por los incendios, una pérdida en la productividad estimada en 1.300 millones de dólares australianos (894 millones de dólares americanos o 806 millones de euros).

“Australia está en las garras de un desastre climático nacional. Los impactos sociales, económicos y médicos son enormes y apenas comienzan a hacerse evidentes”, dijo Tom Swann, investigador principal del Instituto Australia.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.