18 sept. 2025

Avanzan en control migratorio de menor

30213716

Firma. Instituciones firmaron acuerdo para reforzar control.

archivo

La Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de la Niñez informaron que se encuentran avanzando en el plan de control migratorio y la próxima digitalización de permisos de viaje para menores con la Corte Suprema de Justicia.

El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, y el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, firmaron un acuerdo de acciones y cooperación de ambas instituciones para fortalecer la protección de los derechos de los niños y adolescentes en zonas fronterizas, promoviendo la prevención de violencia y la atención a situaciones de riesgo de los menores.

El director de Migraciones resaltó que se creará un sistema que facilite la emisión de autorizaciones de viaje para menores, buscar reducir los costos y trámites burocráticos innecesarios, “evitando el caos que se genera”, detalló.

Asimismo, destacó que lograron la reunificación de un niño español, hijo de padres paraguayos con su familia en Paraguay, con el apoyo de Migraciones y la Defensoría Pública.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.