08 ago. 2025

Avanza reactivación de la cuenca lechera en San Pedro

32059805

Nabo forrajero. Los técnicos del MAG orientan a los productores de leche para mejorar el cultivo de forraje.

gentileza

Los productores lecheros del Departamento de San Pedro trabajan en la adecuación de datos y la planificación, en coordinación los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con miras al desarrollo de una cuenca lechera en esta zona del país.

El equipo técnico del Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea (FCL), dependiente del Viceministerio de Ganadería y de la Dirección General de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se encuentra brindando apoyo técnico a los productores locales.

Estas acciones buscan impulsar inversiones que mejoren la producción, incrementen los ingresos y eleven la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción lechera en el segundo departamento.

En ese marco, los funcionarios del MAG ya realizaron visitas técnicas y verificaciones en las fincas de los productores beneficiados con el Programa FCL.

Durante estas jornadas, los técnicos inspeccionaron el estado general de las instalaciones, con especial énfasis en el desarrollo del forraje.

En este contexto, los productores fueron beneficiados con la entrega de semillas de nabo forrajero y avena negra, destinadas a la alimentación del ganado lechero, considerando que durante la temporada invernal, las pasturas disminuyen tanto en valor nutritivo como en volumen disponible.

El cultivo de forrajes, junto con el ensilado y otras técnicas de conservación, permite garantizar una alimentación sostenible, balanceada y continúa para el ganado durante todo el año. La producción de forrajes óptimos para el consumo del ganado es fundamental para mejorar la calidad de la leche, por este motivo, los técnicos están poniendo énfasis en mejorar los cultivos.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.