08 ago. 2025

Avance o retroceso: ¿Qué pasará con la cuarentena inteligente?

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, mantiene la posibilidad de que se extienda la fase 2 de la cuarentena inteligente, pero sostiene a su vez que la determinación de tal situación dependerá de algunos indicadores que se podrán evaluar recién en la próxima semana.

Terminal de Ómnibus de Asunción.jpeg

Hasta el momento no se descarta que se extienda una semana más la fase 2 de la cuarentena inteligente.

Foto: Andrés Catalán.

En la conferencia de prensa de este viernes que brindó el titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Mazzoleni, él refirió que esta fue una semana “inquietante” debido a que se registraron 70 nuevos casos de sin nexo o por contacto con un positivo de Covid-19 en la comunidad.

Ante este incremento de circulación comunitaria, señaló que habrá que “redoblar esfuerzos” para determinar cómo continuará la cuarentena inteligente, si avanzará o retrocederá.

El secretario de Estado no descartó que se extienda por una semana más la fase 2, que empezó el pasado 25 de mayo y está previsto que dure hasta el próximo 11 de junio.

Nota relacionada: Ejecutivo plantea extender segunda fase de la cuarentena inteligente

En este sentido, Mazzoleni dijo que los próximos días “van a ser cruciales” para la toma de una decisión, y que en la semana siguiente se sabrá cómo está la película de esta fase.

Embed

“Repetimos esto continuamente y por eso se explica que los periodos de las fases tienen tres semanas, porque es ahí cuando estamos viendo qué pasó en las dos semanas anteriores”, explicó Julio Mazzoleni. “Necesitamos ver el avance de la fase la próxima semana para saber cómo está la película”, reforzó en otro momento.

Sobre el punto, explicó que la evaluación también depende de algunos indicadores, como la ocupación de camas, el nivel de transmisibilidad en la población, entre otros. “Estos demoran un cierto tiempo en cambiar”, remarcó.

Le puede interesar: La fase 2 es también un examen para el Gobierno

No obstante, recalcó que el problema principal de contagios no está en el ámbito del trabajo, sino en las reuniones sociales. Apuntó que hay muchas transgresiones en estos lugares.

Instó a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias recomendadas por Salud Pública y subrayó que hay elementos muy constantes, que no solo se traducen de la fotografía, para extender o no la fase de la cuarentena inteligente.

Insumos médicos contra el Covid-19

Como este viernes la autoridad sanitaria anunció también la cancelación de una tanda de llamados a licitación para compras de insumos médicos que tuvieron objeciones por parte de la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC), Julio Mazzoleni fue consultado si esto impactaría en la provisión de equipos a los hospitales.

Lea más: Covid-19: En 15 días se conocerá impacto de la fase 2 de la cuarentena

Sobre el punto, aseguró que el Ministerio de Salud cuenta con un stock de insumos que recibieron por donaciones desde hace dos meses y compras a través de cooperantes y agencias. “Esto nos permite tener una recepción importante de equipos de protección”, sostuvo.

Otra estrategia que no se descarta incluir en la cuarentena inteligente es el avance de fases por región sanitaria. “Es una posibilidad franca. Si hoy tendría que decidir, extendería la fase 2, y estamos no solo explorando con una visión avanzada hacerlo para distintas regiones”, confirmó el ministro.

Hasta la fecha, Paraguay registra 1.087 casos de coronavirus, 11 fallecidos y 511 recuperados. Un gran porcentaje pertenecen a casos importados y en menor proporción son de circulación comunitaria, lo que registró un incremento en las últimas semanas y alarmó a las autoridades sanitarias.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.