20 nov. 2025

Autoridades proyectan un sistema de alerta y registro de niños desaparecidos

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, informó que el Ejecutivo está trabajando en un proyecto de ley que prevé la creación de un sistema de alerta y un registro de personas desaparecidas, particularmente de niños, con un protocolo de acción coordinada entre las instituciones.

Juliette.png

Para el Gobierno, solo hay tres casos de desapariciones en Paraguay.

El proyecto de ley está totalmente pulido y será entregado próximamente al presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, según anunció el titular de la Cartera de la Niñez, Walter Gutiérrez.

Asimismo, señaló que se trata de una estrategia que incluye un protocolo potenciado entre todas las instituciones y que crea un sistema de alerta y registro similar a la conocida como “Alerta Amber”.

“Cuando se alerta situaciones de personas desaparecidas y niños en particular se activa y moviliza a todas las instituciones”, aseguró el ministro.

Lea más: Absuelven al padrastro de niña desaparecida en Emboscada

El proyecto de ley va a traer un ajuste normativo y también la incorporación de tecnología para que se puedan tener datos más sinceros sobre la cantidad de niños desaparecidos, según informó IP.

En ese sentido, aclaró que los 2.621 casos de niños desaparecidos en los últimos años, que alertó el obispo Joaquín Robledo durante el novenario de Caacupé, responde a la problemática de denuncias de extravío temporal, que luego no se reportan cuando aparecen nuevamente.

“Oficialmente denuncias de desaparecidos que se realizaron y que no aparecieron más son tres, el caso de Juliette, el caso de un niño que desapareció con su madre en 2019 y otro caso de un niño que desapareció con su abuelo en 2020”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.