28 ago. 2025

Autoridades iraníes confirman muerte de dos agentes en últimas protestas

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto en los últimos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan la muerte de Mahsa Amini y piden más libertades.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

La agencia de noticias IRNA informó este domingo que un basiji murió anoche en la ciudad de Sanandaj, capital del Kurdistán iraní, “en choques con alborotadores” y no ofreció más detalles.

Un segundo miembro de estas milicias islámicas murió en los “disturbios de anoche” en Teherán, informó el portavoz del Consejo Municipal de la capital, Alireza Nadalí, según la agencia de noticias Tasnim.

Según la fuente, la víctima murió debido a “un arma de fuego” y tenía la cara llena de perdigones.

Desde que comenzaron las protestas por la muerte de Amini, el 16 de setiembre, al menos una docena de efectivos de las fuerzas de seguridad han muerto en los choques con manifestantes, según las informaciones de medios oficiales.

Irán vivió ayer duros enfrentamientos en varias ciudades del país, entre ellas Teherán, donde las protestas se extendieron a diferentes puntos, desde el sureño Gran Bazar, a la norteña plaza de Tajrish.

Lea más: Irán vive una de las jornadas más duras de protestas desde la muerte de Amini

El Kurdistán iraní, región de origen de Amini, también vivió ayer fuertes choques y allí murió al menos un civil de un disparo, una muerte que la Policía atribuyó a “fuerzas contrarrevolucionarias”.

Tras los choques de ayer, el gobernador del Kurdistán cerró este domingo los colegios y las universidades de la región.

El motivo oficial del cierre es el “aniversario del nacimiento del Profeta del islam”, pero otros años esa festividad se festejaba en esa región con una reducción de las horas lectivas.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

Su muerte ha desatado unas protestas que se suceden desde entonces y han ido mutando desde grandes movilizaciones con mujeres quemando velos fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad a las universidades e incluso a colegios en los que las niñas se quitan los velos.

Esos choques causaron 41 muertos según el recuento de la televisión estatal de la semana pasada, pero la oenegé Irán Human Rights, con base en Oslo, eleva la cifra a 92.

Más contenido de esta sección
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.