23 oct. 2025

Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

La Comisión Nacional de Salud rebajó este viernes el número de fallecidos por el COVID-19 tras descubrir “estadísticas duplicadas” en la provincia de Hubei, epicentro del brote, sin ofrecer más detalles al respecto.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

Según los datos facilitados este viernes por la comisión en su página web, las muertes por el nuevo coronavirus en toda China aumentaron en las últimas 24 horas en 121 personas hasta alcanzar los 1.380 fallecidos.

Esta cifra corrige a la ofrecida ayer, cuando el número de muertos se situó en 1.367 personas, por lo que si se agregan los 121 últimos fallecidos, la suma total debería ser de 1.488.

La Comisión restó 108 fallecidos por lo que la actual cifra es de 1.380 tras explicar que esos casos contabilizados en la provincia de Hubei se debieron a “estadísticas duplicadas”.

También restó 1.043 al número de infecciones detectadas en Hubei y, como consecuencia, el total de casos detectados hasta ahora en China queda en 63.581.

Lea más: Se confirma la primera muerte por coronavirus en Japón

La Comisión Nacional de Sanidad informó hoy también de que en el mismo periodo de 24 horas se habían registrado 2.174 casos graves en todo el país, mientras que 1.081 personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a más de 493.067 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de los cuales 177.984 siguen bajo observación.

Las autoridades chinas informaron ayer de un cambio en los criterios de diagnóstico para confirmar los casos, lo que disparó el balance de afectados por el coronavirus en toda China, con más de 15.000 nuevos infectados y 254 muertes en un solo día, según los datos oficiales.

Hasta ahora, los pacientes se confirmaban por medio de unos test, realizados con unos equipos que escaseaban en la provincia y ahora los médicos tendrían más atribuciones para poder confirmar un caso.

Con los nuevos criterios, bastará con diagnosticar a los pacientes con tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitirá aislar más rápidamente a los casos detectados.

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –en Filipinas y Hong Kong– se han producido en China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados, en este país está el 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.