28 may. 2025

Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

La Comisión Nacional de Salud rebajó este viernes el número de fallecidos por el COVID-19 tras descubrir “estadísticas duplicadas” en la provincia de Hubei, epicentro del brote, sin ofrecer más detalles al respecto.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

Según los datos facilitados este viernes por la comisión en su página web, las muertes por el nuevo coronavirus en toda China aumentaron en las últimas 24 horas en 121 personas hasta alcanzar los 1.380 fallecidos.

Esta cifra corrige a la ofrecida ayer, cuando el número de muertos se situó en 1.367 personas, por lo que si se agregan los 121 últimos fallecidos, la suma total debería ser de 1.488.

La Comisión restó 108 fallecidos por lo que la actual cifra es de 1.380 tras explicar que esos casos contabilizados en la provincia de Hubei se debieron a “estadísticas duplicadas”.

También restó 1.043 al número de infecciones detectadas en Hubei y, como consecuencia, el total de casos detectados hasta ahora en China queda en 63.581.

Lea más: Se confirma la primera muerte por coronavirus en Japón

La Comisión Nacional de Sanidad informó hoy también de que en el mismo periodo de 24 horas se habían registrado 2.174 casos graves en todo el país, mientras que 1.081 personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a más de 493.067 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de los cuales 177.984 siguen bajo observación.

Las autoridades chinas informaron ayer de un cambio en los criterios de diagnóstico para confirmar los casos, lo que disparó el balance de afectados por el coronavirus en toda China, con más de 15.000 nuevos infectados y 254 muertes en un solo día, según los datos oficiales.

Hasta ahora, los pacientes se confirmaban por medio de unos test, realizados con unos equipos que escaseaban en la provincia y ahora los médicos tendrían más atribuciones para poder confirmar un caso.

Con los nuevos criterios, bastará con diagnosticar a los pacientes con tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitirá aislar más rápidamente a los casos detectados.

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –en Filipinas y Hong Kong– se han producido en China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados, en este país está el 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.