05 nov. 2025

Autores paraguayos exigen esclarecimiento sobre desaparición de fallo

Músicos paraguayos exigen el esclarecimiento sobre la desaparición de un fallo de la Sala Constitucional, que afecta directamente el ingreso de los artistas para sobrellevar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Foto: Archivo

El caso guarda relación a una acción de inconstitucionalidad presentada en el año 2019 por la firma Atlántico Importación Exportación SA contra el decreto que reglamentó el capítulo IV de la Ley 1328/98 de Derechos Autorales y el artículo 23 de la resolución 1021, que reglamenta el Decreto 6406.

El abogado Agustín Saguier, en representación de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), denunció ante el Consejo de Superintendencia la desaparición de una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fallo de la Sala Constitucional, mientras que en la Corte afirman que la resolución mencionada nunca se dictó.

Lea más: Denuncian supuesta desaparición de fallo de la Sala Constitucional

El abogado expuso que el documento al que habían accedido, luego de varios pedidos y mediante la constitución de una escribana, señalaba que los miembros de la Sala ya estudiaron el fallo y lo rechazaron.

“Sorprende que una acción resuelta por acuerdo y sentencia de la Sala Constitucional, firmada por todos sus ministros y su secretario, no se haya fechado y numerado y que se la haya dejado en el limbo, a fin de que no entre en vigencia”, agregó el letrado.

Asimismo, declaró que llama la atención que uno de sus ministros, luego de que ya haya firmado el acuerdo y sentencia, resulte posteriormente recusado por la empresa.

“Hoy, Autores Paraguayos Asociados (APA), la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), y numerosos creadores paraguayos expresan su repudio al frágil accionar de la justicia y el pisoteo de sus derechos con la campaña ¡Corte Suprema de Justicia, devuelvan lo nuestro ya!”, señalaron las entidades colectivas y autores paraguayos.

Le puede interesar: Artistas se oponen a recortes de ingresos de sus entidades

En ese sentido, los artistas afirmaron que las obras musicales que generan regalías a sus autores y compositores son el único sustento económico para superar la crisis económica que se vive como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y que su reproducción solo puede ser con autorización de sus creadores.

“En el Paraguay existe una ley que nos protege, sin embargo, esta ley se ve avasallada y con ella nuestros derechos”, manifestaron.

Finalmente, explicaron que la acción de inconstitucionalidad presentada por la empresa agrede y cercena lo que les corresponde en hecho y en derecho, a la vez de lamentar la impunidad y la falta de claridad de la Justicia para permitir que los evasores y la corrupción se fortalezcan.

“Un expediente extraviado en la Corte Suprema de Justicia, hoy complica la vida a miles de autores, compositores, intérpretes, artistas y productores, en la República del Paraguay. Necesitamos confiar en la justicia, ¡exigimos que esto se resuelva!”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.