28 nov. 2025

Autopsia revela que Mayra sufrió constantes maltratos

La joven Mayra Thalía González, quien llegó sin signos de vida a un hospital, registraba varios golpes en diferentes partes de su cuerpo, según mencionó el médico forense Pablo Lemir. Por el caso, su pareja y principal sospechoso del homicidio fue imputado por feminicidio.

Mayra.jpg

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan la muerte de la joven.

Foto: Gentileza.

El director de Medicina Forense de la Fiscalía, Pablo Lemir, sostuvo que la joven Mayra González tuvo una muerte muy violenta y que presentaba lesiones antiguas en varias partes del cuerpo.

“La joven, según la autopsia, presenta golpes en gran parte del cuerpo y también tenía marcas de asfixia en el cuello. Está claro que perdió la vida de una forma muy violenta”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La autopsia que fue realizada al cuerpo de la víctima reveló lesiones contusas a nivel del cráneo, hemorragia cerebral por los golpes en la cabeza y rastros de estrangulación humana, junto con un edema pulmonar.

Lea más: Forense halla indicios de feminicidio en cuerpo de joven

Lemir dijo que Mayra falleció a causa de un edema agudo de pulmón, pero que todavía no se tiene claro qué pudo haberle causado esto. “Ella presenta muchos golpes”, subrayó.

Además, señaló que la joven presenta punciones en el tobillo derecho, que son de larga data.

La pareja de la víctima, Aldo Ariel López González, de 39 años, quien es un médico anestesiólogo, fue imputado por feminicidio y quedó detenido como el principal sospechoso de la muerte de Mayra.

En otro momento de la entrevista, Lemir informó que al principal sospechoso ya se le realizó varios exámenes físicos y que sigue pendiente una orden judicial para someterlo a una prueba de ADN.

La Policía Nacional y el Ministerio Público siguen investigando el crimen que se produjo en la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central.

5143396-Libre-1046859165_embed

Foto: Última Hora.

López González no brindó más detalles de lo que ocurrió antes de que lleve a la mujer al Sanatorio San Martín de Asunción, ya sin signos de vida y con rastros de haber sido golpeada.

Nota relacionada: Sospechoso de crimen de Mayra es imputado por feminicidio

Con la muerte de Mayra González ya suman 36 las paraguayas asesinadas en este 2019. Cuatro de ellas fallecieron en el extranjero, de acuerdo con las publicaciones realizadas por Última Hora.

La Fiscalía allanó la vivienda del médico anestesiólogo e incautaron ampollas de medicamentos que serán analizadas.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.