08 ago. 2025

Austria no tendrá que devolver el Friso de Beethoven, expoliado por los nazis

Viena, 6 mar (EFE).- Una comisión de expertos ha recomendado hoy que Austria no devuelva el Friso de Beethoven, un mural de Gustav Klimt, a los herederos del industrial judío al que los nazis expoliaron la obra y que consideran fue comprada luego por el Estado austríaco a un precio injusto y bajo presiones.

Varias personas visitan el "Friso de Beethoven" de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

Varias personas visitan el “Friso de Beethoven” de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

La Comisión para la restitución de objetos de arte no consideró válida la argumentación de los herederos de que la prohibición de sacarla al extranjero que acompañó a la devolución de la obra tras la II Guerra Mundial fue lo que obligó a su antepasado a vender la pieza.

Los expertos han considerado que no hay una relación, ni causal ni temporal, entre la venta de la pieza y la prohibición de sacarla al extranjero, amparada por la ley de la época de protección del patrimonio.

En 1972, tras décadas de negociaciones, Erwin Lederer, heredero de la familia, vendió al Estado austríaco el Friso por 15 millones de chelines, unos 680.000 euros o 750.000 dólares, un precio considerado muy por debajo del valor real de la obra.

En el año 2009 se aprobó una reforma legal que abrió la puerta a la restitución de obras cuya adquisición por el Estado estuvo relacionada con la ley de veto a la exportación.

En octubre de 2013, los herederos solicitaron formalmente la restitución, argumentando que Lederer no tuvo otra opción que vender la obra y que la operación fue una especie de extorsión.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.